Google ha decidido dar el paso de unir la base de datos de los millones de usuarios, que utilizan sus servicios, como pueden ser Youtube, Gmail o Picasa, y lo hecho, eso sí, con un nuevo cambio dentro de las condiciones de uso y privacidad que, desde el pasado 1 de marzo, ha entrado en vigor. Los usuarios no pueden negarse a dichas nuevas condiciones, salvo si deciden darse de baja de los 60 servicios y productos, que podemos encontrar en el buscador. La función de esta cambio de privacidad es lograr gestionar mejor el conocimiento de sus usuarios y poder organizar su publicidad, teniendo como base las búsquedas. Google asegura que no busca recibir más información, de la que ya podría tener. Hasta este momento, sus productos ya poseían distintas políticas de privacidad y los datos personales de los clientes registrados, se van a almacenar en distintas bases. Desde esta misma semana, la empresa puede hacer comparaciones de la información que va a recibir, de sus diversos productos para poder crear una única base, en la que vamos a encontrar cualquier tipo de información de una persona, que tenga que ver con su vida privada, profesional o pública. Entre los datos que nos podemos encontrar: nombre, apellidos, fotografías, dirección de correo, teléfono, mensajes que hayamos publicado en Google, direcciones IP desde las que nos conectamos en los últimos nueve meses, nuestro historial de búsquedas o de datos bancarios, en el caso de que empleemos los servicios de pago, que nos ofrece Google.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario