miércoles, 7 de marzo de 2012

Cambios en la privacidad de Google (II)


Con los cambios que se han producido en la privacidad de Google, podrá conocerse el modelo de teléfono que tenemos, la versión de nuestro sistema operativo, el operador de telecomunicaciones y las redes móviles y wifi, que solemos usar. E, incluso, nos podemos encontrar con datos que tienen que ver con las llamadas y los mensajes cortos, que enviados, siempre que el usuario tenga instalada su aplicación de Gmail, en su propio teléfono Android. Los primeros terminales de Google, que están obligados a darse de alta, como usuario de Google -hay que recordar que hasta ahora se podía activar el teléfono, sin tener que estar registrado en dicho buscador llegarán al mercado. Por esta razón, los cambios de privacidad sólo van a afectar a los móviles que tengan instalados alguna de las múltiples aplicaciones de dicha multinacional. Este cambio de política va a afectar a millones de clientes. Sólo, si tenemos en cuenta Gmail, nos encontramos con 350 millones de usuarios registrados activos, que acceden a su cuenta, por lo menos, una vez al mes. Todo este proceso va a tener una única razón de ser, que es poder ofrecer publicidad, de manera segmentada, por los gustos de los usuarios y hacer más eficiencia las búsquedas personalizada, al llevar a cabo el cruce de todos los datos que se obtienen, a través de los datos de los clientes, a través de estos múltiples productos. Pondremos un ejemplo, si un usuario pone una reunión en su Google Calendar y a la hora señalada detecta que todavía no ha llegado, Google, de manera automática, le va a mandar un recordatorio, a través de una alarma, para que no se olvide de ello.
Foto: fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario