Así, según palabras del directivo de Nvidia, Jen- Hsun Huand, han logrado rebajar los importantes costes de producción, que se quedarían en unos 150 dólares -o sea, 113 euros-,, lo que hará que podamos adquirir las tablets por 199 dólares -149,9 euros-. Estos primeros dispositivos estarían en el mercado, en los primeros meses del verano, fecha que encajaría con los rumores que han surgido, sobre el momento de lanzamiento del “tablet” de Google. De esta manera, las declaraciones realizadas por el directivo de Nvidia, sin haberse confirmado las intenciones de Google, nos hacen pensar que el dispositivo de Google está más cerca que nunca. También, se ha hablado de los esperados tablets, que llevarían Windows 8. Hsun Huang ha dicho que serían grandes terminales y ha dicho que tendrán unas capacidades y posibilidades únicas, sobre las que ofrece el nuevo sistema operativo de Microsoft. Y, piensa que este desarrollo podría superar a Android, sobre todo, desde el punto de vista de los empresarios.
Foto: fuente
sábado, 31 de marzo de 2012
Tablets por 150 euros, según Nvidia (III)
viernes, 30 de marzo de 2012
Tablets por 150 euros, según Nvidia (II)
A lo largo de los últimos meses se han escuchado muchos rumores sobre la posibles idea de Google, que busca acabar con esa ausencia de tablets, por parte de la marca. Todo parece indicar que la compañía ha decidido apostar por Asus, para que fabrique su propio tablet, que sería el equivalente de su gama Nexus, pero dentro del campo de los smarthphones. Dentro de los rumores, debemos hablar de la intención de Google de presentar un dispositivo, que tenga todo lo último de su sistema y un hardware muy moderno. Eso sí, todo con un precio que pueda hacer que se imponga, dentro del mercado, tan competitivo, como es este. Algo parecido ya lo ha desarrollado Amazon, con Kindle Fire. El tablet de la empresa minorista de Internet ha logrado un crecimiento increíble, en muy poco tiempo, a pesar de que se limita al mercado de estadounidense y logra, poco a poco, logra hacerse cara al topododeroso iPad. Por ello, Google ha decidido optar por un sistema muy parecido y todos los rumores indican esto. La última pista de que todo esto se va a materializar la ha dado el presidente ejecutivo de Nvidia, Jen- Hsun Huand, en una entrevista para el reputado The New York Time, que ha asegurado que la compañía ha logrado desarrollar un versión de su procesador móvil, el Tegra, para poder conseguir tablets de bajo coste.
Foto: fuente
Tablets por 150 euros, según Nvidia
Jen- Hsun Huang, el presidente ejecutivo de Nvidia, este verano vamos a empezar a ver tablets Android, que llevan procesadores Tegra, en unos 199 dólares -o sea, unos 149,9 euros-. Esta afirmación ha hecho que se disparen los rumores sobre la llegada de una posible tablet de Google, que apostaría por ofrecer un precio mucho más ajustado, para poder luchar, en el mercado, con el iPad de Apple, con la misma estrategia, que se está desarrollando en Amazon. Google ha dominado, desde hace años, el panorama de los smarthphones, por su sistema operativo móvil, Amazon. Por esto, un número alto de fabricantes han decidido apostar por dicho sistema, que ha logrado el primer puesto, en tan sólo unos meses. Google, que ha apostado por Android, posee una gama de smarthphones, que son considerados como propios, aunque su fabricación se realiza por parte de diversas compañías. En este caso, hablamos de la gama Nexus. El último modelo que ha llegado al mercado es el Samsung Galaxy Nexus. Estos teléfonos de Google están valorados como uno de los mejores, dentro del mundo Android, y posee una gran aceptación, entre sus usuarios. Esta estrategia, de poder disponer de teléfonos, con dicha marca, no se ha llevado a cabo en el competitivo mercado de los tablets, donde Google, hoy por hoy, no posee presencia, dentro de la categoría de hardware. Aunque tenemos un gran número de tablets Androids, ninguna es fruto de Google, como tal.
Foto: fuente.
jueves, 29 de marzo de 2012
Nokia y sus tatuajes que se sincronizan con tu smartphone. (II)
Este sistema no sólo va a transmitir las notificaciones a los usuarios, sino que, la patente de Nokia ha presentado en Estados Unidos, podrá ser empleado como sistema de validación de identidad. El tatuaje magnético podría ser empleado para poder identificar a los usuarios y para poder permitir el empleo de los dispositivos. Hoy por hoy, es una tecnología sólo patentada, no hay indicios de que se va a llevar a cabo el paso de implantarlos. Pero, se confirma el interés de Nokia por descubrir nuevas tecnologías y lograr adelantar a sus rivales, en ciertos campos de la innovación móvil.
Sin duda, la idea de un tatuaje que vibra, si te llaman por teléfono, es una idea muy original y sorprendente, que es muy diferente a lo que presenta el resto de empresas.
Foto: fuente
Nokia y sus tatuajes que se sincronizan con tu smartphone.
Nokia ha patentado una nueva tecnología, que usa una tinta magnética para poder tatuar a los usuarios y para poder sincronizar el diseño con su teléfono, para que vibre, en el caso de que se reciba una llamada o una notificación. Estamos hablando de un sistema, que está pensado para que los usuarios puedan sentir, en su propia piel, las novedades, que están relacionados con su teléfono. La idea de poder implantar circuitos electrónicos, en las personas, no es la primera vez que se pone sobre la mesa. Se han realizado experimentos con sistemas cutáneos, para poder monitorizar las constantes vitales, que ya se conocían, hace tiempo. Nokia ha tomado estas ideas, como base, y ha querido poder asegurarse la patente de un sistema, que iban a permitir a los usuarios poder “Sentir” todas las llamadas y notificaciones, que lleguen a smarthphone. La tecnología que ha presentado Nokia, en su patente, está basado en una tinta magnética, que se usa para poder tatuar a los usuarios, de dicha nueva patente. Según leemos en Unwiredview, la particularidad de esta tinta es que se puede sincronizar, con el “smarthphone”, de los propios usuarios, de manera que reaccionaría, en cada ocasión, en el que el usuario recibe una llamada o una notificación.
Foto: fuente
Los nuevos televisores serán tan inteligentes como los móviles (II)
Estos nuevos televisores están diseñador para poder favorecer el disfrute de un programa determinado, incluso,si el espectador está lejos de la pantalla, dado que los contenidos se pueden llegar a transportar, de una manera fácil, a otros dispositivos, como puede ser un teléfono móvil o, incluso, descargarlos, de manera posterior, a nuestro televisor. Así, por ejemplo, si alguien está en el salón de su casa y quiere continuar viendo una película o un programa, mientras está yendo de camino hacia la cocina o al baño, puede llevarse consigo, cualquier dispositivo móvil, para poder continuar con la emisión, en tiempo real. Por el momento, el fabricante LG ha presentado una nuevas televisiones, de 50 a 60 pulgadas, que van a incorporar la tecnología PLED y busca unir la calidad de imagen de las pantallas de plasma con la eficiencia de energía de las LED. Además, posee una pantalla antirreflectante, cuyo precio va de los 1699 a los 2199 euros. El precio va a depender de las pulgadas del modelo, que se va a comercializar con un mando interactivo, con unas funciones parecidas a las de un “ratón” de ordenador.
Foto: fuente
Los nuevos televisores serán tan inteligentes como los móviles
Los televisores que van a salir al mercado van a ser tan “inteligentes” como los teléfonos móviles de última generación, ya que van a permitir que el usuario pueda conectarse en cualquier momento y lugar, y van a reducir las barreras físicas, con las que se encuentra el usuario, en estos momentos, al que van a invitar a relajarse, gracias a su pantalla compartida. Así lo ha explicado el responsable de estrategia corporativa de Samsung, en España, Javier Alvira, que durante la jornada organizada por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha hablado del término “televisión inteligente” y de las posibilidades que pueden ofrecer a los profesionales y a las empresas. Así, en un futuro muy cercano nueve de cada diez televisores van a tener acceso a Internet, en el año 2015, lo que va a significar un enorme crecimiento de esta industria, en los próximos años. Se calcula que el crecimiento de los televisores inteligentes será de un 90%, y se calcula que en el año 2014 se habrán vendido más de 16 millones de aparatos. En estos momentos, el televisor inteligente está listo, desde un punto de cista industrial y comercial, para que dé el salto al salón de nuestra casa y, de esta manera, poder disfrutar de las experiencias personalizadas, que lleguen al telespectador.
Foto: fuente
Algunas aplicaciones poco útiles (V)
Seguimos con algunas aplicaciones que, realmente, son bastante inútiles, pero pueden hacer que pasemos un buen rato, que nos entretengamos, sin más.
-Una diversión muy higiénica: con la app iDrag Paper, que está disponible para iOS y Android, está basado en tirar un rollo de papel higiénico, hasta que se acabe. El reto está en hacerlo en el menor tiempo posible y hay un ranking de puntuaciones, que es el secreto, para que el juego se vea como algo divertido.
-La venganza de la magia negra: Los app iVoodoo y Voodoo Doll le ofrecen al usuario la oportunidad de poder vengarse de esas personas, que no soportan, a través de un muñeco vudú, que no tiene ningún poder, en el que se pueden clavar las agujas que queramos. Vamos, para poder desestresarnos, tras un día duro con nuestro jefe.
-Flatulencias que no huelen: tendremos todo un repertorio de sonidos, de clase escatológico, que nos ofrece iFart Mobile, en la versión para iOS como en Android.
-Adelgaza y haz que te crezca el pelo. La aplicación FatBurner 2K nos promete un sistema de adelgazamiento , que se basa en colocar el móvil en el estómago y mantenerlo, en esa zona, mientras está vibrando. También, tenemos Hair Clinic: For Man and Woman, que dice que es capaz de hacer crecer el pelo -o que pare su caída- a los usuarios, a través de unas hipotéticas vibraciones, que se producen si ponemos el móvil sobre la cabeza. Por supuesto, ninguna de las aplicaciones vale para algo y, por esta razón, en muchos países ya se ha retirado del mercado.
Foto: fuente
Algunas aplicaciones poco útiles (IV)
Seguimos tratando aplicaciones, que se han creado con la única labor de que pasemos un rato entretenido, sin muchas más ideas o pretensiones:
-La siesta laboral: con el nombre de iNap@Work nos encontramos una herramienta, que va a emitir los sonidos típicos de una ofician (como pueden ser el tecleo, el sonido del ratón, el del papel que se arruga...) para que el trabajador pueda echarse una siesta, en su lugar de trabajo, sin que nadie sospeche. Vamos, que si se oyen los ronquidos... eso ya no es culpa de la aplicación.
-El app más absurdo: hay dos aplicaciones, en el mercado, que están entre la finalidad lúdica y la completa estupidez, que pueden provocar daños materiales, entre las personas que las usan. Una de las mismas es Hold On!, que invita a los usuarios a que mantengan presionado un botón, durante el mayor tiempo posible. No hay más, es eso, tener pulsado un botón, durante el mayor tiempo posible. Cuando más tiempo tengamos el botón pulsado, mayor va a ser la puntuación que vamos a lograr. La otra aplicación es Hangtime! Y se basa en calcular el tiempo en que nuestro tiempo permanece en el aire, después de que lo lancemos. Eso sí, esta aplicación puede provocar daños graves a nuestro aparato, por tanto, mucho cuidado.
Foto: fuente
Algunas aplicaciones poco útiles (III)
Seguimos con algunas aplicaciones, que parecen poco útiles, ya que sólo valen para entretenernos, durante nuestros tiempos libres, no se crean para nada más:
-Explotar pequeñas burbujas: esta es la aplicación Bubble Wrap para iOS y muchas otras aplicaciones parecidas para Android, que le permiten al usuario poder desestresarse, con una versión virtual del adictivo juego de explotar las burbujas de los plásticos de embalar cosas. ¿A quién no le ha pasado que empieza por una y no puede parar?
-Sables láser virtuales: aplicaciones como Star Wars: Lightsaber Duel son muy populares, ya que simulan los efectos de luz y sonidos, tan fáciles de reconocer, de las espadas láser de la saga Star Wars. Cuando movemos el smarthphone, este va a producir el mismo sonido que los sables de luz. Vamos, una aplicación muy útil, si tienes mucho tiempo libre.
-Una red social escatológica: Estamos hablando de la aplicación Places I´ve Pooped, que va a significar la creación de una red social, en la que los usuarios pueden marcar, en el mapa, los lugares donde han hecho sus necesidades, una información “muy útil”, si queremos compartirla con otros usuarios. Por qué, ¿a quién no le ha pasado que quiere saber dónde hacen sus necesidades, el resto de la gente?
Foto: fuente
Algunas aplicaciones poco útiles (II)
Otras características, de la nueva aplicación creada por Pair, es la posibilidad de poder hacer un dibujo, al mismo tiempo, de manera simultánea, con la otra persona o indicar a la pareja la ubicación, en la que se encuentra, muy fácil, con pulsar un icono. Pair debutó en el mercado el 24 de marzo y ya se han descargado más de 50.000 veces y eso que, por el momento, sólo está disponibles para los usuarios de iPhone.
Pero, en el mercado, esta no es la única aplicación que existe, tanto para iOS, como para Android, que tiene una utilidad dudosa. En la mayor parte de los casos, estamos hablando de apps que no poseen grandes pretensiones, sólo conseguir arrancar una sonrisa a la persona que la usa.
Algunas de estas aplicaciones son:
-Aprendiendo a besar: sin dejar a un lado el romanticismo, que caracteriza a la app Kiss me, que está disponible tanto para los dispositivos iOS, como Android, que hace que nuestro teléfono se convierta en una especie de novio o novia. Si besamos los sensuales labios, que encontramos en la pantalla, la aplicación va a valorar nuestra habilidad, para amar, dando a nuestro beso una escala del 1 al 10.
Como vemos, son aplicaciones que sólo buscan entretenernos, en nuestro tiempo libre, hacer que lo pasemos bien, durante un rato, nada más.
Foto: fuente
Algunas aplicaciones poco útiles
Los desarrolladores de la nueva aplicación Pair, ha sido diseñado para poder compartir contenidos en pareja, usando el teléfono móvil, lo que hace que el romanticismo llegue hasta las redes sociales, en un paso más allá de lo que se conoce como beso dactilar, según leemos en el blog All Things D. la aplicación ha sido calificada, por los propios creadores, como una especie de “súper SMS” ya que es muy funcional, lo que hace que sea muy parecido al típico mensaje de texto, entre dos personas, eso sí, con la posibilidad de poder enviar fotografías y videos, algo que es muy común en esta clase de programas. Pero, Pair, también, posee una serie de novedades, como es el “ThumbKiss” o el beso dactilar, que se produce, cuando se logran sincronizar, en la pantalla, los pulgares de las dos personas, que están llevando a cabo la comunicación. Cada persona va a situar su dedo en la pantalla de su teléfono, el programa va a detectar las huellas y cuando las posiciones llegan a coincidir, los dispositivos empiezan a vibrar. "Nuestro objetivo con Pair era crear funciones de tiempo real para que sepas que tu compañero está mirando lo mismo que tú a la vez" según leemos en el blog de la empresa.
Foto: fuente
Apple quiere crear dispositivos de cristal (II)
Apple ha decidido registrar un nuevo dispositivo de cristal, ya que recuerdan las propiedades de este material, ya que el vidrio se caracteriza por ser fuerte y muy resistente. Por lo tanto, es un material muy recomendable para poder permitir las conexiones inalámbricas, de una mejor forma. En la patente, no se ha especificado en qué dispositivo se emplea dicha carcasa, si bien se piensa que se empleará para dispositivos móviles, ordenadores de sobremesa y portátiles. Esta novedad, como suele suceder con todo lo que hace Apple, va a significar un antes y un después,d entro del mercado de la tecnología.
Foto: fuente
Apple quiere crear dispositivos de cristal
Una nueva patente de Apple le va a permitir poder crear una carcasa para dispositivos, que está creado, completamente, en cristal. De esta manera, la nueva estructura para los futuros dispositivos de Apple estará formada por dos piezas de vidrio, que serán únicas, y que están selladas, de manera hermética, lo que hace que sería resistente al agua. Gracias a su innovador diseño, las numerosas prestaciones y la novedosa tecnología que muestra Apple, hace que todos sus dispositivos -tanto móviles o no-, hace que se convierta en los gadgets más deseados del mercado y uno de lo más competitivos, que los fabricantes siempre temen. Para que el éxito de Apple siga, el equipo de la empresa sigue investigando y registrando numerosas patentes, que van a mejorar los dispositivos de la compañía. Así, con esta nueva patente se quiere dar un nuevo diseño a los dispositivos de Apple, que ha sido registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, Apple está llevando a cabo el desarrollo de una carcasa, que estará completamente realizada en material de vidrio. Según el registro de la patente, la “Carcasa” va a estar realizada por un tubo de vidrio hueco o como si fueran dos partes de vidrio, que están unidas entre sí. "Finalmente, a través de un láser sellará herméticamente las dos partes de vidrio para crear un dispositivo electrónico resistente al agua" .
Foto: fuente
Ya podemos ver el Amazonas en Google Street View (II)
Tras varios meses de trabajo, Google ya ha puesto a disposición de todos los usuarios, el deseado resultado, que está compuesto por más de 50.000 fotos, que gracias a la representación en 360 grados, que es capaz de dar una visión fiel de este lugar. Para poder hacer estas capturas, el equipo de Google ha montado las cámaras de Street View sobre una lancha, que se ha encargado de atravesar el largo y caudaloso río Amazonas. Esto demuestra, una vez más de que Google no sabe lo que son las barreras y las imágenes que nos ofrecen la compañía, sobre el desarrollo de dicho proyecto, van a permitir ver y entender la complejidad de este. Desde este momento, los usuarios van a poder navegar por dicho río, desde el sofá de su propia casa, admirar los detalles del río y su entorno. Por otro lado, Google ha podido tener acceso a determinadas zonas, que por seguridad y control, se encuentran restringidas al gran público. O sea, con Google Street View vamos a poder
conocer sitios que, desde otra manera, sería imposible conocer. Foto: fuente
Ya podemos ver el Amazonas en Google Street View
Google ha puesto a disposición de cualquier usuario toda la información, que han recogido en el Amazonas, a través del sistema Street View. La compañía ha dicho que empleó una lancha que capturaba las imágenes, de dicha zona, lo que hace que pueda ofrecer un recorrido completo del río y de todos sus afluentes. Así, los usuarios de Google Street View podrán acceder a zonas que, en estos momentos, están restringido al público, por parte del propio Gobierno brasileño. El proyecto se confirmó en agosto del pasado año 2011, empleando un sistema de captación Street View, para poder permitir a los usuarios, que se pudieran desplazar por el Amazonas, gracias a las imágenes de 360 grados. Así, la compañía vuelve a demostrar que no hay barreras físicas, para que pueda captar imágenes y puede recorrer cualquier tipo de parajes. Así, gracias al uso de motos de nieve, bicicletas y todo tipo de medios, Google ha logrado capturar algunos de los parajes más inaccesibles y exóticos, de todo el mundo. Poder recoger las imágenes del río más largo del mundo, han tenido el apoyo de la organización sin ánimo de lucro que se encarga de proteger el paraje natural del Amazonas, Amazonas Sustainable Foundation, y han tenido el permiso del Gobierno de Brasil.
Foto: fuente
viernes, 16 de marzo de 2012
Un plan renove para comprar el nuevo iPad
Apple ha facilitado una sección, en su propia página web, para facilitar a los propietarios de un Mac, Macbook, iPhone e iPad, para que puedan vender sus productos, cuando quieran adquirir uno nuevo. La sección se llama “Reuse and recycling” y nos va a permitir vender nuestras viejas generaciones del “tablet” y vamos a poder ahorrar dinero, para poder adquirir el nuevo tablet. Debemos recordar que antes de que se presentara el nuevo iPad, muchos propietarios de otras generaciones se acercaron hasta tiendas de segunda mano, tanto en Internet como más convencionales, para poder vender su iPad de primera o segunda generación y así poder comprar el nuevo “tablet”. Para poder revender el iPad, en la propia tienda de Apple, sólo tenemos que rellenar un sencillo cuestionario sobre el estado de nuestra “tablet”, si tiene arañazos o no, si se ha caído alguna vez o si la batería se llega cargar, de manera completa. También, se pregunta si el iPad se va a entregar con todo el contenido eliminado y si se entrega el cable de alimentación. Tras todo esto, se va a calcular el precio del dispositivo y si el usuario está de acuerdo, para lo cual sólo tendremos que introducir nuestros datos de contacto. El dinero se entrega en una tarjeta de regalo de Apple, para poder comprar el nuevo iPad.
Foto: fuente
El iPad mejora el trabajo de los médicos residentes
Los residentes de medicina de la Universidad de Chicago recibieron un iPad para que lo usaran en sus turnos, y se descubrió que lograban ser más eficientes a la hora de realizar los análisis y procedimientos a sus pacientes. Así, un estudio que se ha publicado en Archives of Internal Medicine, donde se ha realizado un seguimiento a unos 115 residentes, que recibieron dicho dispositivo y se ha demostrado que ha mejorado la eficiencia de los médicos residentes. La mayoría los utilizó para poder acceder al historial clínico de sus pacientes y para poder coordinar su atención, lo que hizo que se redujera el trabajo, en cerca de una hora diaria. Por otro lado, se logró enviar mucho más rápido los pedidos de realización de procedimientos. "La medicina actual está muy impulsada por la información y se está almacenando una gran cantidad de datos, mientras que los ordenadores no están al lado de la cama (de los pacientes)", ha dicho la autora del estudio, la doctora Bhakti Patel. "Muchos sienten que no pueden pasar mucho tiempo junto al paciente porque están de algún modo atados a consultar un ordenador". Con su “tablets”, el joven residente puede consultar los resultados de los análisis, en el momento, y pedir lo que necesite para el paciente, nada más se decida el tratamiento. Y, todo, sin salir de la habitación del enfermo.
Foto: fuente
jueves, 15 de marzo de 2012
Nokia trabaja en su propia tablet
Marko Ahtisaari, jefe de diseño de Nokia, ha hecho publico que el equipo de la compañía destina un tercio de su trabajo, para poder crear su propia tablet. Stephen Elop, jefe ejecutivo de Nokia, ha dicho que la empresa busca crear un enfoque diferente, dentro del mercado, ante la gran cantidad de rivales, que se encuentran en el mercado y, también, para poder luchar contra el dominio del iPad de Apple.
Foto: fuente
miércoles, 14 de marzo de 2012
El nuevo iPad, ¿qué hay que saber? (III)
Seguimos tratando las novedades que se presentaron, con la nueva generación de iPad.
-Siri Siri. Es el gran ausente de la nueva generación de iPad y es el único reproche que se le puede hacer a Apple, siendo razonables. Dejando a un lado la falta de soporte para la lengua española, Siri -el asistente personal que es capaz de reconocer cuestiones y órdenes vocales en lenguaje natural- debería estar en la nueva generación de iPad. Hay que recordar que Siri es una gran apuesta en las interfaces de los seguidores de Apple y el nuevo iPAd no debería dejar de tenerlo. Tal vez, será que se está a la espera de la llegada de la Apple iTV.
Pues bien, estas han sido todas las novedades que se han presentado con el nuevo modelo de iPad. ¿Te han parecido suficientes o se han quedado cortos?
Foto: fuente.
martes, 13 de marzo de 2012
El nuevo iPad, ¿qué hay que saber? (II)
Continuamos con algunas de las novedades que se han presentado con el nuevo modelo de iPad.
-El procesador A5X dual core con procesador gráfico de cuatro núcleos. Para conseguir que, a través de su nueva pantalla Retina, se pueda ofrecer la mejor experiencia de imagen, debe haber un gran motor detrás, que sea capaz de crear y reproducir las distintas imágenes, con gran detalle y fluidez. Ahí es donde Apple ha volcado sus esfuerzos. Así, nos encontramos con dos núcleos para el tablet, pero, por otro lado, tenemos cuatro para poder reproducir imágenes únicas. Incluso, se ha llegado a decir que su nuevo procesador posee una potencia mayor que la de una consola de videojuegos, como puede ser la PS3 o una Xbox360.
-Conectividad 4G LTE. La casa apuesta por la conexión total, en cualquier momento del día y lugar, lo que significa un paso adelante con la conectividad 4G. Pero, hay que señalar que todavía queda mucho, para que podamos hablar de una implantación real de la red de comunicación LTE -o sea, la mayor parte de los usuarios no podrá beneficiarse de este paso-, por lo que resulta lógico que el nuevo iPad busque ofrecer la máxima velocidad de datos, estemos donde estemos.
-Una mejor cámara. A causa de su tamaño, los tablets no se caracterizan por ser un dispositivo fácil de manejar a la hora de hacer videos o fotos, pero por si necesitamos esta posibilidad, hay la tenemos. En este caso, tenemos la cámara iSight de 5 Mpx con un sensor, que ha sido mejorado, y una óptica de 5 lentes que nos va a ofrecer más detalles y una grabación de vídeo en Full HD 1080. O sea, en resumen, lo mismo que nos ofrece el iPhone 4S.
Foto: fuente.
lunes, 12 de marzo de 2012
El nuevo iPad, ¿qué hay que saber?
La gran pregunta, después de la presentación de la nueva generación de iPad: ¿vale la pena comprarlo, por las novedades que nos ofrece? Es cierto que, desde un punto de vista técnico, tiene todo lo que podríamos pedirle a esta nueva generación: posee más calidad de pantalla, más potencia, una mayor velocidad en el campo de conectividad y unos detalles de más calidad, tanto en fotos y videos. Pero, para muchos, ha sabido a poco, después de que, presentación tras presentación, Apple siempre nos sorprendiera. Este nuevo modelo de iPad persigue lograr su liderazgo como dispositivo genérico para la era post PC y parece que lo ha logrado. Hay que recordar que el primer iPad comenzó todo, la segunda generación buscaba el diseño y la creación de contenidos y, ahora, con esta tercera generación, se busca la calidad de imagen y de potencia. Pues bien, algunas de las claves de la cuarta generación del iPad son:
-La pantalla Retina. Es la gran novedad del nuevo modelo de iPad. Nos encontramos con una mejor calidad de imagen, la mejor que hemos podido ver hasta ahora, dejando de lado otros aspectos más técnicos y, sin duda, es una de las mejores apuestas que podían hacer, viendo como esta el mercado. Sin duda, gracias a la calidad y a la resolución de la pantalla Retina el usuario se va a enamorar de este nuevo modelo.
Pero, tenemos muchas más novedades, que se han presentado el miércoles 7 de marzo y que significa una nueva generación de iPads.
Foto: fuente.
domingo, 11 de marzo de 2012
A punto la tercera generación de iPad (II)
Otros expertos dicen que este nuevo modelo será mucho más fino, va a poseer tecnología de conexión 4G -en vez del 3G de los anteriores modelos-, lo que va a obligar a una extensión en la duración de la batería y que va a tener el asistente de voz Siri. Los expertos señalar que las mejoras en las características tecnológicas van a hacer que suba el precio actual de dicha tablet y va a implicar una reducción del precio del iPad 2. Desde la llegada del Apple se ha revolucionado el mercado actual de los ordenadores y ha empezado lo que se conoce como “era post- PC”.
Foto: fuente
sábado, 10 de marzo de 2012
Samsung y LG ya están preparando los nuevos televisores OLED de 4 mm de grosor (II)
Estos nuevos televisores se caracterizan por estar realizados en materiales orgánicos, que tienen mucho brillo, lo que hace que no necesiten retroalimentación y pueden llegar a tener la mitad de grosor que un iPad de Apple , el cual es de 8,8 mm de grosor. Esta tecnología ya se está usando en los teléfonos inteligentes de Samsung, ya que usan menos energía que las pantallas LCD y su contraste es mayor, lo que hace que las imágenes ganen en vida. Samsung y LG apuestan por esta tecnología, para poder ampliar la ventaja que lograron durante el paso de los televisores analógicos a los digitales. Este mercado se espera que sea el que más creca, durante los próximos tres años, alrededor de unos 100.000 millones de dólares, o sea, unos 76.140 millones de euros.
Foto: fuente
viernes, 9 de marzo de 2012
Samsung y LG ya están preparando los nuevos televisores OLED de 4 mm de grosor
Las empresas surcoreanas Samsung y LG ya están quitandole sitio a sus competidores, proveniente de Japón y están trabajando en los nuevos televisores OLED de 55 pulgadas y, tan sólo, 4 mms de grosor, o sea, serán los tablets más finos que nos encontraremos en el mercado. Las dos compañías quieren poner a la venta dichos televisores durante el año 2012. Y, es que Samsung y LG han decidido apostar por las nuevas tecnologías dentro del sector de la TV. En el caso de Samsung, ha decidido escindir de su división de televisores LCD, dentro de la nueva división Samsung Display, para poder centrar su tiempo y sus esfuerzos en la nueva tecnología OLED, que hasta este momento sólo se usaba en los teléfonos móviles. Pero, Samsung no es la única empresa que ha decidido apostar por este tipo de tecnología, que parece ser el futuro de los televisores, que tendremos en casa. Así, nos encontramos con las casas LG y Sony que han decidido unirse a esta corriente. Pues según podemos leer en Bloomberg, Samsung y LG están volcando sus esfuerzos en lograr televisores con tecnología OLED de 55 pulgadas, cuyo grosor no va a superar los 4 mms. Y, las dos compañías esperan poner a la venta dichos modelos este mismo año. Ambas empresas están creando televisores que poseen Diodos Orgánicos Emisores de Lux, o sea, que son televisores OLED, que son capaces de reproducir imágenes, unas 200 veces más nítidas que los que poseen pantallas LCD.
Foto: fuente
jueves, 8 de marzo de 2012
The App Fest, un festival de aplicaciones (II)
Como ha señalado Dante Cacciatore, director de la marca y comunicación de gran pública de Telefónica España: “La tecnología genera mucha riqueza en entretenimiento, conocimientos e información pero la era digital no conoce fronteras, aún queda mucho por construir y Movistar quiere estar ahí. Creemos que el futuro tecnológico de este país se construye fomentando y compartiendo conocimiento, como el que se verá en The App Fest”. El artista Javier Mariscal va a ser uno de los encargados de enseñar cómo los apps ya han logrado entrar en las galerías de arte, donde han logrado un papel muy importante, dentro de los últimos movimientos sociales, que han tenido lugar en varias ciudades. Richard Gerver, teórico de la educación, consultor y uno de los mejores profesores de Reino Unido, gracias a la transformación de escuelas en crisis en centros de enseñanza de vanguardia, se va a centrar en los cambios que la tecnología va a implicar en el sistema educativo. Se mostrarán apps de química, matemáticas, fotografía, de deportes... y otras que buscan convertir las redes sociales en revistas. Incluso, el compositor Jorge Dexler va a presentar una app musical. Todo esto y mucho más en The App Fest.
Foto: fuente.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Cambios en la privacidad de Google (II)
Con los cambios que se han producido en la privacidad de Google, podrá conocerse el modelo de teléfono que tenemos, la versión de nuestro sistema operativo, el operador de telecomunicaciones y las redes móviles y wifi, que solemos usar. E, incluso, nos podemos encontrar con datos que tienen que ver con las llamadas y los mensajes cortos, que enviados, siempre que el usuario tenga instalada su aplicación de Gmail, en su propio teléfono Android. Los primeros terminales de Google, que están obligados a darse de alta, como usuario de Google -hay que recordar que hasta ahora se podía activar el teléfono, sin tener que estar registrado en dicho buscador llegarán al mercado. Por esta razón, los cambios de privacidad sólo van a afectar a los móviles que tengan instalados alguna de las múltiples aplicaciones de dicha multinacional. Este cambio de política va a afectar a millones de clientes. Sólo, si tenemos en cuenta Gmail, nos encontramos con 350 millones de usuarios registrados activos, que acceden a su cuenta, por lo menos, una vez al mes. Todo este proceso va a tener una única razón de ser, que es poder ofrecer publicidad, de manera segmentada, por los gustos de los usuarios y hacer más eficiencia las búsquedas personalizada, al llevar a cabo el cruce de todos los datos que se obtienen, a través de los datos de los clientes, a través de estos múltiples productos. Pondremos un ejemplo, si un usuario pone una reunión en su Google Calendar y a la hora señalada detecta que todavía no ha llegado, Google, de manera automática, le va a mandar un recordatorio, a través de una alarma, para que no se olvide de ello.
Foto: fuente
A punto la tercera generación de iPad
Apple va a presentar este miércoles, 6 de marzo, a las 19.00 hora española, un nuevo producto que, según se viene diciendo, va a suceder y a mejorar la tablet iPad 2. Tim Cook, consejero delegado de Apple se encuentra con el trabajo de poder sorprender a los consumidores y al sector con un producto rompedor, tras el lanzamiento del iPhone 4S y hay miedo a que los consumidores se puedan desilusionar por culpa de esta nueva adquisición. Por el momento, todo lo que rodea a este “juguete” de Apple son rumores. Lo único que está seguro es que la compañía se va a reunir en san Francisco y en Londres, con periodistas de todo el mundo, para hacer publica la nueva creación. Según la invitación que han enviado a la prensa: “Tenemos algo que realmente tienes que ver. Y tocar”, con una imagen de un dispositivo con pantalla táctil y los iconos de las aplicaciones de calendario, mapas y Keynote -o sea, el software para las presentaciones que emplea Apple-. En la red nos encontramos con muchos rumores sobre la tableta iPad 3 o iPad HD, que no se sabe si será un nuevo completamente redefinido, como sucedió con el iPhone 4S- o una versión actualizada del iPad 2. Los medios especializados en el sector han dicho que la nueva generación de las tablets de Apple van a tener una pantalla táctil de retina de alta resolución, con un procesador de cuatro núcleos, con cámara de alta definición con estabilizador de imagen y no tendrá botón de inicio.
Foto: fuente
martes, 6 de marzo de 2012
The App Fest, un festival de aplicaciones
The App Fest, que va a ser el primer festival de las aplicaciones para todos los públicos, ya ha presentado su cartel, en la Telefónica Flagship Store de la ciudad de Madrid, de parte de los organizadores, The App Date y Movistar. El festival tendrá lugar los próximos días19 y 20 de abril, en el Teatro Circo Price de Madrid, y estarán presentes Richard Ggerver, TedCas, Javier Mariscal o Jorge Drexler, que presentará su propio app, donde se busca demostrar el auge y lo prácticas que son las aplicaciones y la transformación que significó para el usuario e Internet, así como la búsqueda de una respuesta a este fenómeno y se ha convertido en un espacio de inspiración y conocimiento sobre cual es la función de las herramientas que existen, en cualquier parte de la vida.“En España cada día se descargan 1.400.000 aplicaciones y 15 millones de personas están en condiciones de hacerlo. Las apps se han colado en el día a día de todos y esa es la razón por la que celebramos un festival para todos los públicos. Queremos provocar, inspirar y abrir la mente sobre los nuevos usos que ofrece esta tecnología al profesor, al médico, al estudiante, al músico o al emprendedor” dice Oscar Hormigos, uno de los creadores del The APP Fest. Además, se señala la cotidianidad y la usabilidad de las aplicaciones, en nuestro día a día. “Las apps están en cualquier sitio, se usan en cualquier momento, para cualquier disciplina, en cualquier dispositivo –desde el móvil a la televisión- y son para cualquiera” .
Foto: fuente
Cambios en la privacidad de Google
Google ha decidido dar el paso de unir la base de datos de los millones de usuarios, que utilizan sus servicios, como pueden ser Youtube, Gmail o Picasa, y lo hecho, eso sí, con un nuevo cambio dentro de las condiciones de uso y privacidad que, desde el pasado 1 de marzo, ha entrado en vigor. Los usuarios no pueden negarse a dichas nuevas condiciones, salvo si deciden darse de baja de los 60 servicios y productos, que podemos encontrar en el buscador. La función de esta cambio de privacidad es lograr gestionar mejor el conocimiento de sus usuarios y poder organizar su publicidad, teniendo como base las búsquedas. Google asegura que no busca recibir más información, de la que ya podría tener. Hasta este momento, sus productos ya poseían distintas políticas de privacidad y los datos personales de los clientes registrados, se van a almacenar en distintas bases. Desde esta misma semana, la empresa puede hacer comparaciones de la información que va a recibir, de sus diversos productos para poder crear una única base, en la que vamos a encontrar cualquier tipo de información de una persona, que tenga que ver con su vida privada, profesional o pública. Entre los datos que nos podemos encontrar: nombre, apellidos, fotografías, dirección de correo, teléfono, mensajes que hayamos publicado en Google, direcciones IP desde las que nos conectamos en los últimos nueve meses, nuestro historial de búsquedas o de datos bancarios, en el caso de que empleemos los servicios de pago, que nos ofrece Google.
Foto: fuente
lunes, 5 de marzo de 2012
Skype en Windows Phone
La compañía gratuita de teléfono por Internet, Skype, ha comenzado esta semana una versión de pruebas de su aplicación, para el sistema operativo Windows Phone. Así, en su blog oficial, la empresa dice que dicha aplicación va a permitir poder realizar llamadas y videollamadas, de forma completamente gratuitra, entre sus usuarios, empleando las redes 3G, 4G y wifi, y, también, podrán contactar con teléfonos fijos o móviles, eso sí, previo pago. La “app”, cuya versión definitiva estará en el próximo mes de abril, estará disponible para los teléfonos inteligentes con Windows Phone 7.5, entre cuyos modelos nos encontramos con HTC Radar, Nokia Lumia 710 y 800, Samsung Focus Flash o el Samsung Focus S. Con esta nueva aplicación, Skype está presente en todos los sistemas operativos: iOS, Android, Windows Phone y Symbian.
Foto: fuente
domingo, 4 de marzo de 2012
Podremos cargar varios móviles a la vez y sin cables (II)
Debemos señalar que la transferencia inductiva suele registrar unas tasas de sobrecalentamiento, que son superiores, y, por esta razón, tenía menos eficiencia, si tenemos en cuenta la energía, los nuevos desarrollos específicos para poder cargar los dispositivos electrónicos, como pueden ser móviles, reproductores de MP3 o tabletas de la clase iPad, están creados para reabsorber el calor, que se suele crear a causa del sobrecalentamiento.
Los prototipos que, en estos momentos, se han presentado en el mercado, poseen una estructura similar: MyGRid y WildCarge. Pero, también, debemos mencionar a la empresa Phillips, que ha lanzado su propia versión del cargador, que es inalámbrico. La base de estos nuevos modelos es una nueva superficie, realizada en plástico con recubrimiento metálico, en su zona superior y que se va a enchufar a la toma de corriente. Sólo tenemos que posar uno o varios modelos, sobre la superficie que es metálica, para que se inicie la carga. Eso sí, debemos tener cuidado a la hora de dejar el móvil apoyado en la superficie trasera, ya que la carga no va a ser óptima. Cuando la carga se llega a completar, en cada uno de los dispositivos, la luz de conexión se va a desactivar para poder evitar el sobrecalentamiento y el gasto por el “standby”. También, debemos tener en cuenta que si una persona se acerca a la superficie de carga, esta puede detectar una interferencia y se llegará a desactivar, ya que protege contra posibles quemaduras o electrocuciones.
Foto: fuente
Podremos cargar varios móviles a la vez y sin cables
Con el puerto universal de carga de teléfonos móviles, que parece una leyenda urbana: no acaba de llegar al mercado, a pesar de todo lo que se lleva hablando del mismo... Toca el turno de buscar nuevas posibilidades para lograr recargar nuestro teléfono móvil. Así, el Wireless Power Consortium -en el que encontramos empresas tan importantes como Nokia, Sanyo, Phillpis, Duracell, Texas Instruments, Logitech,,,- ha decidido dar el paso de investigar sobre el tema de la transferencia inductiva de energía, según podemos leer en Consumer. Esta se daría entre dos bobinas electromagnéticas, que se encuentran a una determinada distancia, pero que no se llegan a tocar. Aunque no se consiga un contacto, se va a lograr un campo electromagnético por el va a circular la energía. Una de las susodichas bobinas va a estar conectada a la corriente de nuestro hogar y va a pasar la energía a la otra, que se va a enchufar al dispositivo que se quiere cargar. La idea es crear un sistema de puertos inalámbricos, que nos va a permitir la transferencia de energía, entre dos determinados puntos, sin tener que usar cables. Así, tendremos la posibilidad, desde nuestro enchufe hasta nuestro propio aparato, de activar, de manera eléctrica, sin que hubiera más que un campo electromagnético, que se va a encargar de excitar los electrones y los va a subir a un nivel de energía superior. Las ventajas más importantes de la considerada carga inductiva, que ya se suele usar en la recarga de implantes humanos, tienen que ver con una rebaja, muy alta, dentro del riesgo de tener accidentes y una mejor en la eficiencia de la energía.
Foto: fuente
viernes, 2 de marzo de 2012
Las 10 novedades más importantes en el Mobile World Congress (II)
Seguimos con algunas de las novedades que se han presentado, estos días, durante una de las citas más importantes del año, para los amantes de la tecnología, como es el Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona.
-Pago con el móvil. Uno de los temas que más se han tratado es el del pago con el móvil, que parece que ya se ha convertido en una realidad y ha dejado de ser un rumor. Nos hemos encontrado con una dura lucha de poder entre los bancos, las gestoras de tarjetas de crédito y las operadoras, ahora, se encuentra con nuevos miembros, como puede ser Google. Por ejemplo, tenemos Google Wallet, que es un sistema que está basado en NFC, gracias a ello los móviles se van a poder convertir en una especie de monederos digitales, con los cuales podremos hacer micropagos. Por el momento, sólo se ha conseguido lanzar proyectos, de tipo piloto, como el que nos va a permitir poder pagar nuestro taxi, en la ciudad condal, empleando un móvil con NFC; pero, por el momento, este es un inicio.
-Joyn. Este año el premio a la App Global del año ha sido para la famosa app de mensajería multimedia, en tiempo real, WhatsApp. Pues bien, como dicha aplicación le jorobo la campaña navideña, a las principales operadoras de móviles, que solían hacer negocio de las felicitaciones navideñas, y estas han decidido hacerle la competencia con Joyn. Estamos ante un servicio de mensajería avanzada, que nos va a permitir chatear, enviar distintos ficheros, actualizar nuestra agenda o compartir vídeos en el mismo momento. Vodafone es la primera operadora que ha decidido ofrecérselo a sus clientes de Android y será completamente gratuito, hasta este verano.
Foto: fuente
Etiquetas:
Las 10 novedades,
Mobile World Congress
jueves, 1 de marzo de 2012
Las 10 novedades más importantes en el Mobile World Congress Las 10 novedades más importantes en el Mobile World Congress Las 10 novedades más importantes en el Mobile World Congress
La Mobile World Congress es vista como una feria continuista, según las palabras de los expertos, ya que se presentan todas las innovaciones, dentro del sector de la telefonía móvil. Sólo tenemos que fijarnos en las aplicaciones y servicios, que se han presentado como novedades, que buscan ofrecer aire fresco al sector, para los próximos meses. Pues bien, el Mobile World Congress se ha presentado, para los desarrolladores, como un verdadero paraíso. Además, se ha demostrado que el mercado de los apps es uno de los mercados, que posee más potencial de crecimiento, dentro de un futuro próximo. Así, nos hemos encontrado con la transmisión de datos por contacto con NFC, aplicaciones de rango médico y deportivo, comercio electrónico o de entretenimiento, para usar en el coche. Pues bien, entre las novedades que se han presentado este año, tenemos:
-LTE. Con el reciente estreno de las conexiones 3G, Telefónica ha decidido desplegar su red de 4G -desde un punto de vista técnico, se conoce como LTE-. Por el momento, la promesa de una conexión móvil que sea tan rápida, como es la fibra óptica, sólo es real en una pequeña franja de la ciudad de Barcelona, que se centra alrededor de la Fira y que tiene un acceso limitado a los profesionales. Este red va a traer una serie de ventajas, la más evidente es la mayor rapidez, en el momento de la conexión y una transmisión, que es casi instantánea, logrando unas velocidades que pueden llegar a los 100 Mbps de descarga y 60 de subida. Pero, para poder disfrutar de la misma, habrá que esperar, al menos, hasta el año 2014.
Foto: fuente
Etiquetas:
Las 10 novedades,
Mobile World Congress
Suscribirse a:
Entradas (Atom)