En la actualidad, nos encontramos que en dicha enciclopedia hay unos 1500 artículos, que han sido escritos en lengua guaraní y unos 1700 en lengua aymara. En el caso del mapuche o mapudungun, todavía, nos encontramos en una fase experimental, a la hora de ingresar archivos. En el caso del quechua, nos encontramos con muchos más artículos, un total de 16.000, ya que la experiencia es mucha más grande, ya que se habla en Argentina y en otros seis países de Sudamérica. "Con el mapudungun hay algunos problemas adicionales porque hasta hace poco tiempo no tenía expresión escrita. Y de acuerdo a las comunidades y regiones hay diferentes formas de escribirlo. Por eso estamos viendo la posibilidad de aplicar una solución técnica para que cada uno que ingrese (un texto) pueda ver los artículos en su propio dialecto", ha señalado Lorente, el presidente de Wikipedia, en Argentina. Hay que recordar que la comunidad mapuche más importante está en Chile, donde nos encontramos con unos 600.000 miembros , sobre todo, en la zona de La Araucanía, aunque también se expande por la zona de Patagonia argentina, donde hay unos cien mil integrantes. Hay que recordar que el guaraní, junto con el español, es una de las lenguas oficiales de Paraguay y tiene mucha influencia en la zona norte de Argentina, por esta razón, tiene mucha importancia.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario