Wikipedia ha decidido ofrecer cursos de capacitación, tanto a profesores como a estudiantes de las lenguas indígenas, como son el guaraní y el mapuche, en la Universidad de Buenos Aires, para poder favorecer "el desarrollo de contenidos en versiones que tienen escasa representación en Internet" y lograr que la enciclopedia virtual se complete. Estos cursos tuvieron lugar, por primera vez, en la sede de la universidad, durante los últimos meses del año 2011 y esperan poder repetirlos este año, para poder expandir a esta importante iniciativa. Incluso, se ha llegado a contactar con internautas de Bolivia, para poder promover la incorporación de diversos contenidos, en lengua aymara, una de las lenguas indígenas más importantes, de todo el país -aunque hay que señalar que también se habla en Argentina, Perú o Chile-. Según la UNESCO, la conservación de estos idiomas es un desafío ante la posibilidad de que desaparezcan una cifra cercana de la mitad de las 6000 lenguas, que nos encontramos en todo el mundo. "Nos preocupa la preservación de la cultura. Por eso instruimos a quienes hablan estas lenguas en las reglas de edición de Wikipedia", indica Patricio Lorente, el presidente de Wikipedia, en Argentina, donde hay una población indígena de unas 600.000 personas.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario