Uno de los problemas más importantes son las acusaciones de explotación. Y, es que es una de las guerras abiertas, en China, con el que se encuentra la marca es lo que sucede en las fábricas: las empresas socias, en Taiwan, cuyas factorías, en China, ensamblan el iPhone, el iPad o el iPod. Eso sí, las organizaciones internacionales de derechos laborales denuncian la explotación de los empleados. La empresa que más críticas reciben es la empresa taiwanesa Foxconn, que tienen a un millón de empleados en China. Hay que recordar que, desde el pasado año 2010, una cifra superior a veinte empleados ya se han suicidado, lo que ha provocado que se investigue unas posibles malas prácticas de trabajo. Por otro lado, una explosión en algunas de las factorías de Foxconn ya ha provocado la muerte de cuatro empleados y 18 heridos, tan sólo, el año pasado, lo que provoca muchas preguntas sobre que medidas de seguridad se están tomando. Apple decidió coger el toro por los cuernos, a inicios del año 2012, al confirmar, en un informe anual, que sólo el 38% de sus distintas empresas proveedoras cumplen la normativa de trabajo, que indica que se puede trabajar un máximo de 60 horas, a la semana. Todo esto ha provocado que Apple haya decidido llevar a cabo distintas auditorias especiales, en las empresas que se encargan del ensamblaje final, dentro del territorio chino.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario