miércoles, 29 de febrero de 2012

Con KLM puedes elegir a tu compañero de viaje, a través de las redes sociales


La aerolínea holandesa KLM ha decidido ser pionera en integrar las redes sociales, dentro de los procesos habituales de compra de un billete: ahora sus clientes van a poder, gracias a su perfil de Facebook o Linkedln, entrar en contacto con otros pasajeros, que van a ir a bordo de su avión. Dicha aplicación recibe el nombre de “Meet and Seat” y nos va a permitir contactar con otros pasajeros que poseen los mismos intereses o gustos que nosotros, saber cual es su destino y por qué viajan. Gracias al programa podremos quedar con esa persona, ir en asientos contiguos o, incluso, compartir el taxi hasta el aeropuerto. Además, los participantes eligen que información quieren facilitar, no están obligados a nada. Este servicio se ofrece en los vuelos intercontinentales, en el apartado “Gestionar mi reserva” y se ha iniciado, en fase de prueba, en los vuelos que unen Amsterdam con San Francisco, Sao Paulo y Nueva York.
Foto: fuente

martes, 28 de febrero de 2012

La App Store está a punto de las 25.000 millones de descargas


La compañía Apple está a punto de llegar a la increíble cifra de 25.000 millones de aplicaciones descargadas y, para poder celebrarlo, va a regalar 10.000 dolares -o sea, unos 7500 euros-, al usuario que descargue la app 25.000 millones. Y, es que en tan sólo siete meses han pasado de los 15.000 millones de apps descargadas a los 25.000 millones, todo un récord. El ritmo de crecimiento de la casa de la manzana es imparable, por lo que parece. Tanto sus iPods, sus iPhones, como sus iPads son las grandes estrellas del mercado y cada vez que lanzan una aplicación, millones de personas corren a descargarla. En enero del 2011, Apple celebró la descarga número 10.000 millones. Seis meses más tarde, llegó a los 15.000 millones y, siete meses más tarde, bate su propio récord con la descarga número 25.000 millones. "A día de hoy se han descargado casi 25.000 millones de apps en todo el mundo. Una cifra tan impresionante como las propias apps, y por eso queremos dar las gracias" asegura la compañía, en su propia página web.
Foto: fuente

lunes, 27 de febrero de 2012

Contenidos en lenguas indígenas, en Wikipedia (III)


En términos generales, los artículos que podemos leer en Wikipeta, que es la versión de la Wikipedia, en lengua guaraní, son mucho más pequeños, en extensión, y, en la mayoría de los casos, trata temas de referencias geográficas, ofreciendo datos sobre Brasil, Paraguay o Bolivia. Los editores de dicho sitio buscan que la pobreza, que se vive en muchos de estos pueblos originarios, no signifique un freno para que se puedan divulgar sus lenguas que, en muchas ocasiones, es la única que los miembros conocen. "Tienen una identidad idiomática muy fuerte y una vocación por la preservación de la lengua. Y Wikipedia es una enciclopedia en permanente construcción que busca incorporar cada vez más contenidos de este tipo", ha indicado Lorente, el presidente de Wikipedia, en Argentina. Esta es la razón por la que, los editores locales, de dicho sitio, estén preparando un manual de edición para Wikipedia, que será entregado a aquellas personas que tengan las capacitaciones necesarias.
Foto: fuente

domingo, 26 de febrero de 2012

Contenidos en lenguas indígenas, en Wikipedia (II)


En la actualidad, nos encontramos que en dicha enciclopedia hay unos 1500 artículos, que han sido escritos en lengua guaraní y unos 1700 en lengua aymara. En el caso del mapuche o mapudungun, todavía, nos encontramos en una fase experimental, a la hora de ingresar archivos. En el caso del quechua, nos encontramos con muchos más artículos, un total de 16.000, ya que la experiencia es mucha más grande, ya que se habla en Argentina y en otros seis países de Sudamérica. "Con el mapudungun hay algunos problemas adicionales porque hasta hace poco tiempo no tenía expresión escrita. Y de acuerdo a las comunidades y regiones hay diferentes formas de escribirlo. Por eso estamos viendo la posibilidad de aplicar una solución técnica para que cada uno que ingrese (un texto) pueda ver los artículos en su propio dialecto", ha señalado Lorente, el presidente de Wikipedia, en Argentina. Hay que recordar que la comunidad mapuche más importante está en Chile, donde nos encontramos con unos 600.000 miembros , sobre todo, en la zona de La Araucanía, aunque también se expande por la zona de Patagonia argentina, donde hay unos cien mil integrantes. Hay que recordar que el guaraní, junto con el español, es una de las lenguas oficiales de Paraguay y tiene mucha influencia en la zona norte de Argentina, por esta razón, tiene mucha importancia.
Foto: fuente

sábado, 25 de febrero de 2012

Contenidos en lenguas indígenas, en Wikipedia


Wikipedia ha decidido ofrecer cursos de capacitación, tanto a profesores como a estudiantes de las lenguas indígenas, como son el guaraní y el mapuche, en la Universidad de Buenos Aires, para poder favorecer "el desarrollo de contenidos en versiones que tienen escasa representación en Internet" y lograr que la enciclopedia virtual se complete. Estos cursos tuvieron lugar, por primera vez, en la sede de la universidad, durante los últimos meses del año 2011 y esperan poder repetirlos este año, para poder expandir a esta importante iniciativa. Incluso, se ha llegado a contactar con internautas de Bolivia, para poder promover la incorporación de diversos contenidos, en lengua aymara, una de las lenguas indígenas más importantes, de todo el país -aunque hay que señalar que también se habla en Argentina, Perú o Chile-. Según la UNESCO, la conservación de estos idiomas es un desafío ante la posibilidad de que desaparezcan una cifra cercana de la mitad de las 6000 lenguas, que nos encontramos en todo el mundo. "Nos preocupa la preservación de la cultura. Por eso instruimos a quienes hablan estas lenguas en las reglas de edición de Wikipedia", indica Patricio Lorente, el presidente de Wikipedia, en Argentina, donde hay una población indígena de unas 600.000 personas.
Foto: fuente

viernes, 24 de febrero de 2012

Un nuevo virus que roba la clave de nuestra tarjeta de crédito


El INTECO -Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación- ha advertido de la existencia de un nuevo troyano, que ha sido diseñado, sobre todo, para los cajeros automáticos, kioscos digitales o cualquier dispositivos que tenga un teclado numérico y con acceso a Internet, que es capaz de copiar y almacenar los datos, que introducimos en los mismos. Este troyano, que recibe el nombre de 'Spsniff.AE', funciona de manera que instala una librería del sistema, que hace que pueda almacenar toda la información que se está enviando y recibiendo en el equipo, gracias al puerto de serie, como ha explicado el INTECO, a través de un comunicado. Lo que se busca es lograr toda la información posible sobre los clientes y almacenarlo en un fichero, o sea, las pulsaciones que se realizan en el teclado. El usuario no se da cuenta del fraude, ya que no hay ningún tipo de señal visual, que nos pueda ayudar a identificar que el mecanismo, que estamos empleando, se encuentra manipulado. El INTECO ha dicho a los técnicos que tengan un “acceso físico” al dispositivo, que esté infectado, para que limpien el sistema, a través de un análisis con un antivirus, que esté actualizado.
En caso de que el antivirus no pudiera detectar el troyano, el INTECO ha aconsejado que se elimine los ficheros que se denominan como 'spsax.dll' y 'spsniffer.dll'. . Por otro lado, las pulsaciones que se realizan, se guardan en un archivo que tiene el nombre de 'systen.dll'.
Foto: fuente






jueves, 23 de febrero de 2012

Apple tiene la existencia más difícil (IV)


Seguimos con algunos de los problemas más importantes que se encuentra Apple, dentro del mercado chino, en los últimos meses. Así, los tumultos en las tiendas están siendo habituales. Así, en las tiendas oficiales, de ciudad como Pekin y Shangai, es muy común que se formen tumultos, cada vez que se pone a la venta un nuevo producto. El punto más importante tuvo lugar en el pasado mes de enero, cuando la marca se vio obligado a suspender el lanzamiento del iPhone 4S, por culpa de los violentos hechos, que tuvieron lugar en Pekín, donde miles de personas -muchos de los cuales eran reventas, otro problema con el que se encuentra la propia firma- estaban esperando a la apertura de una de sus tiendas, tras pasar toda una noche a la intemperie.
Y, otro problema que se está convirtiendo en una constante es la apertura de falsas tiendas, o sea, la piratería: ambiciosos negociantes chinos llegan a copiar las tiendas oficiales, o sea, las Apple Store -sólo el año pasado se descubrieron seis de este tipo de tiendas-, lo que es un problema muy grave para la marca, por las pérdidas que este tipo de tiendas provocan.
Foto: fuente




miércoles, 22 de febrero de 2012

Apple tiene la existencia más difícil (III)


Uno de los problemas más importantes son las acusaciones de explotación. Y, es que es una de las guerras abiertas, en China, con el que se encuentra la marca es lo que sucede en las fábricas: las empresas socias, en Taiwan, cuyas factorías, en China, ensamblan el iPhone, el iPad o el iPod. Eso sí, las organizaciones internacionales de derechos laborales denuncian la explotación de los empleados. La empresa que más críticas reciben es la empresa taiwanesa Foxconn, que tienen a un millón de empleados en China. Hay que recordar que, desde el pasado año 2010, una cifra superior a veinte empleados ya se han suicidado, lo que ha provocado que se investigue unas posibles malas prácticas de trabajo. Por otro lado, una explosión en algunas de las factorías de Foxconn ya ha provocado la muerte de cuatro empleados y 18 heridos, tan sólo, el año pasado, lo que provoca muchas preguntas sobre que medidas de seguridad se están tomando. Apple decidió coger el toro por los cuernos, a inicios del año 2012, al confirmar, en un informe anual, que sólo el 38% de sus distintas empresas proveedoras cumplen la normativa de trabajo, que indica que se puede trabajar un máximo de 60 horas, a la semana. Todo esto ha provocado que Apple haya decidido llevar a cabo distintas auditorias especiales, en las empresas que se encargan del ensamblaje final, dentro del territorio chino.
Foto: fuente

martes, 21 de febrero de 2012

Apple tiene la existencia más difícil (II)


Seguimos explicando como la importante casa de la manzana ha visto como su situación de ventaja se está volviendo bastante complicada, sobre todo, en el mercado chino, donde, cada día, tiene más problemas. Tras su problema con la empresa Proview, por el uso de la marca Apple, los observadores del mercado de China piensan que Apple se verá obligado a pagar una millonaria suma a la empresa Proview, para poder recuperar el nombre de iPad, en uno de los mercados que más le interesa, o de lo contrario va a tener que obligarse a cambiar de nombre, de sus importantes tabletas en China, el mismo lugar donde las fabrica. Hay que recordar que Apple, en el pasado año 2009, compró los derechos para poder usar el nombre de iPad a Proview, por un valor de unos 54,600 dolares ( o sea, unos 40.000 euros); pero, lo hizo bajo la frontera de Taiwán, y su rival se defiende diciendo que el acuerdo, en ningún momento, incluía el mercado de China. Pero, este no es el único problema con el que se encuentra la firma de la manzana.
Foto: fuente






lunes, 20 de febrero de 2012

Apple tiene la existencia más difícil


En los últimos meses, la casa Apple ha visto como su nombre va vinculado a noticias como acusaciones de explotación, tumultos en sus numerosas tiendas, piratería, retirada -por orden judicial- de sus productos-. Así, la empresa de la manzana ha visto como sus problemas han aumentado en China, el mercado que más desea y donde está fabricando algunos de sus productos más importantes. Y, hay que recordar que en los últimos años, junto a un gran éxito de sus productos tecnológicos, en las fronteras de China -en 2011, logró quitarle el sitio a Lenovo, como la empresa que más vende en el país-, Apple ha sido la protagonista de muchas noticias controvertidas, ya que son muy negativas para su negocio. La última noticia negativa ha sido su batalla con Proview, una pequeña y hasta ahora desconocida firma, del sur del gigante chino, que se ha declarado en bancarrota, que ha logrado llevar a los tribunales a la firma, por una demanda en la que dice ser la dueña de la marca “iPad”, dentro de las fronteras del gigante asiático, desde que en el año 2000 la registró. Gracias a que un tribunal le dio la razón, la compañía realizó demandas parecidas, hasta en otras 30 jurisdicciones del país. En algunas ocasiones, logró que las autoridades locales retiraran, de las tiendas, el popular ordenador tablet de Apple y ha solicitado a las aduanas chinas que frenen la importación y la exportación de iPads de dicha marca, aunque estos no han aceptado, por el momento, dicha solicitud. "Continuaremos presentando quejas a más autoridades reguladoras de otras provincias, hasta que ganemos en la lucha por nuestros derechos", ha señalado uno de los abogados de la empresa, mientras Apple ha preferido guardar silencio y ser discreto, ante este hecho y ha apelado, por vía judicial.
Foto: fuente

Un 3% de los embarazos son por técnicas de reproducción asistida


Los cambios en la sociedad y los avances en la ciencia han provocado que cambie la idea del embarazado y cómo y cuándo es el momento idóneo para la fertilidad. Ahora, las prioridades de las mujeres son diferentes, ya que les interesa más tener una estabilidad laboral, antes de tener un hijo, por lo que esperan más años, antes de tener un hijo, por lo que aumentan los casos de infertilidad, pero, por otro lado, hay más técnicas para poder conseguir quedarse embarazada. En estos momentos, un 3,1% de las mujeres fértiles españolas han logrado quedarse en estado, gracias a alguna de las técnicas de reproducción asistida. Por otro lado, cada año, hay unos nuevos 16.000 casos de parejas, que tienen problemas de fertilidad en España. El número de tratamientos, que emplean la donación de óvulos, está aumentando, en los últimos años, a causa del retraso voluntario, por parte de las mujeres, de tener un hijo. La causa está en la incorporación de la mujer al mundo laboral y a la situación social y económica, que hace más difícil poder enfrentarse a los gastos que provoca un pequeño, en la familia. Hay que recordar que la donación de óvulos permite que las posibilidades de embarazo se multipliquen por siete, sobre todo, entre las mujeres que ya superan los 40 años de edad. Además, cada vez hay más mujeres con problemas de fertilidad, a edades más tempranas -incluso, con tan sólo 23 años de edad-. Otro de los factores importantes es el tabaco, que reduce la capacidad de tener hijos, por parte de las mujeres- hay que recordar que un 30% de las mujeres, que podrían tener hijos, son fumadoras-.
Foto: fuente

Una aplicación para evaluar nuestra inteligencia visual


El CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha creado una aplicación web en la red social Facebook, para poder evaluar la inteligencia visual de los usuarios. Esta nueva aplicación va a permitir testar diversas habilidades cognitivas y lograr un mayor número de datos, con los que poder saber que parámetros afectan a la capacidad visual de nuestro cerebro. Así, cualquier persona que tenga perfil en Facebook, podrá disfrutar de dicha aplicación, tanto en castellano como en inglés, con distintas pruebas para poder medir la inteligencia visual y la capaci­dad de cálculo. “Es la primera vez que se ha utilizado una red social para un estudio cognitivo, lo que permitirá obtener una gran cantidad de información de la capacidad cognitiva de usuarios de Internet de todo el mundo". (...) "una vez recopilada la información, se analiza para obtener modelos y resultados sobre capacidad visual que resulten novedosos" ha señalado Gonzalo García de Polavieja, director de dicho estudio.
Foto: fuente

Se puede detectar la malaria, a través del móvil


Una aplicación dirigido para los teléfonos móviles, va a permitir que se diagnostique la malaria, gracias a un proceso rápido y muy sencillo. Esta tecnología recibe el nombre de “Lifelens proyect” ha sido una creación por parte de las investigaciones de distintas universidades norteamericanas y que va a permitir detectar dicha enfermedad, sin que tengamos muchos conocimientos en medicina. Este proceso es mucho más sencillo, de lo que pensamos: en un primer momento, debemos colocar una gota de sangre del paciente, en una tira, acompañado con un tinte,que va a cambiar de color, de manera específica, si se encuentra el parásito de dicha enfermedad. Tras esto, se realiza una foto con el propio teléfono, que va a estar equipado con un sistema de lentes, de pequeñas dimensiones, que va a permitir aumentar la imagen hasta 350 veces y se va a analizar con la ayuda de un software incorporado, en la propia aplicación. Una de las grandes ventajas de este invento es que no va a hacer falta tener conocimientos médicos, de una manera específica, sólo habrá que saber manejar un teléfono móvil. Además, se va a poder llegar a diagnósticos baratos y muy rápidos, en las zonas que se ven más afectadas, por dicha enfermedad. El método que se está empleando en estos momentos, además de obligar a que la persona tenga conocimientos en medicina, puede provocar “falsos positivos”, o sea, que la enfermedad se le puede diagnosticar a una persona que, en realidad, está sana -lo que implica un derroche de recursos y que aumente la posibilidad de que se creen resistencias, en el organismo, de un antídoto-.
Foto: fuente

jueves, 16 de febrero de 2012

Un app para quitar a las personas intrusas o molestas, de nuestras fotos


Una nueva aplicación, que recibe el nombre de Remove, va a permitirnos que borremos aquellos elementos que no nos gusta que salgan en una imagen, como puede ser una persona o un coche. Este nuevo servicio lo ofrece la compañía sueca Scalado, que está volcada en las tecnologías de la imagen para la industria del móvil. Es muy común que, si realizamos una fotografía, en un lugar público o muy transitado por turistas, se “cuelen” algunas personas, por error o solo por molestar. Por esta razón, en ocasiones, nos vemos obligados a repetir la fotografía. Pero, con esta nueva aplicación, vamos a poder quitar los intrusos de nuestras imágenes. Y, es que Remove es un software para los dispositivos móviles, que nos va a permitir la eliminación, tanto de objetos, como de personas. La detección y la eliminación, de dicho objeto, puede ser automático, o si tocamos la pantalla para poder eliminar dicho objetos, antes o después de haber realizado la captura. Remove recoge una sucesión de fotografías, a gran velocidad, y logra identificar los objetos que están en la pantalla, como si estuviéramos ante un software de edición, en capas. Después, va a detectar los objetos y nos va a ofrecer la posibilidad de eliminar dichos objetos.
Foto: fuente



miércoles, 15 de febrero de 2012

¿A qué hora se envían más virus informáticos?


Según el informe 2012 Global Security Report, que realiza Trustwave, el momento en el que más se envían correos maliciosos es entre las 8 y las 9 de la mañana. Así, se ha podido descubrir tras una correlación de las franjas horarias y el envío de virus informáticos, tras recopilar una serie de 16 millones de emails, que se recibieron en 18 países, entre los años 2008 y 2011.También, en dicho informe, podemos leer que el mes en el que más emails se han enviado, es el mes de agosto -aunque muchos de esos correos no se llegan a abrir hasta el mes de septiembre- y la contraseña que más se emplea es “Password1”
Foto: fuente

martes, 14 de febrero de 2012

Despega el primer cohete europeo Vega, con éxito


El primer cohete europeo, que se llama Vega, ha despegado este lunes, desde la Guayana Francesa, en un proyecto que busca dotar a Europa de un vehículo, para poder realizar misiones científicas satelitales. El cohete despegó de la base de lanzamiento de la Agencia Espacial Europea en Kurú, en la costa de Sudamérica, a las 7 de la mañana, hora local (10:00 GMT) con nueve satélites científicos, en su interior. Vega completa la familia de cohetes, que están disponibles, tras el Ariane 5, de clase pesada y que se presentó en el pasado año 1996 y el Soyuz, un lanzador de clase media. La misión de este lunes debía durar unos 90 minutos, durante ese tiempo los nueves satélites debían separarse y entrar en órbita.
Foto: fuente

Chrome 16 es el navegador más usado


El navegador web de Google sigue subiendo posiciones, a una gran velocidad, de manera que la última versión de dicho navegador es el más usado, por primera vez, superando el navegador de Internet Explorer 9 o Internet Explorer 8. Google lo ha logrado, gracias a las constantes actualizaciones de Chrome, que hace que las versiones anteriores pasen a mejor vida y la última gane posiciones, entre los usuarios. Y, es que Chrome, en general, es el único navegador que se actualiza, sin provocar dudas en el usuario y eso gusta, y mucho. No pasa lo mismo con Internet Explorer, que está dividido y está perdiendo cuota de mercado, a un ritmo muy rápido. Con las últimas actualizaciones, Chrome 16 ha pasado a ser la versión de navegador web más usada y ya supera en cinco puntos a Internet Explorer 8.
Foto: fuente

Los Ultrabooks, los nuevos ordenadores de moda


El número de Ultrabooks va a aumentar en un ritmo sorprendente, para el momento de crisis que estamos viviendo, ya que sus ventas se van a multiplicar por tres, las ventas de las tablets, en los últimos cinco años. Pero, aún así, el volumen de las tablets seguirá estando alto, ya que se espera que, hasta el año 2016, se vendan 253 millones, que podremos comparar con los 178 millones de Ultrabooks. Y, es que los vendedores, ante la llegada del iPad de Apple crearon una gran cantidad de productos, de la competencia; pero, cuando se lanzó, en el año 2008 el MacBook Air, no pasó lo mismo. Por esta razón, se lanzaron los Ultralooks. Así, los proveedores más importantes iniciaron a vender los Ultralooks, a finales del año 2011, que es una nueva categoría de computación móvil, que está impulsada por el mayor fabricante, de todo el mundo, de semiconductores Intel. Y, es que después del CES, el mercado está lleno de “tablets”; pero, los Ultralooks son un nuevo desafío para la industria. Gracias al control que tiene Intel sobre este tipo de productos, nos encontramos que van a destacar sobre portátiles, que son más tradicionales. Y, es que el respaldo que posee de Intel, nos garantiza estar con un producto con status de marca y la financiación; pero, el cambio radical que significaría cambiar los notebooks por los Ultrabooks, es demasiado caro, para la mayoría. Se pasaría de pagar unos 300 euros a pagar unos 1000, por un producto que es potente, estable y ligero.
Foto: fuente

La NASA suspende su colaboración con la misión europea, en Marte, por falta de fondos


La NASA ha hecho público que sus planes de colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) dentro de la misión robótica a Marte “ExoMars”, que los europeos plantean llevar adelante, en el próximo año 2016, "No vamos a seguir adelante con las oportunidades (de participar) en 2016 y 2018) con ExoMars que hemos estado estudiando con la Agencia Espacial Europea". La NASA y la ESA llegaron a un acuerdo, en el año 2009, para enfrentarse a los altos costes de una misión, en dos etapas, que se realizaría en Marte, donde tendría lugar el lanzamiento de un orbitador, en el año 2016, y dos robots exploradores, durante el año 2018, con la idea de buscar señales pasadas o presentes de vida en el Planeta Rojo y poder probar tecnologías necesarias, para un viaje de ida y vuelta. El presupuesto es de 17,700 millones de dólares es 59 millones inferior al del presupuesto anterior, ya que ha habido recortes muy importantes, dentro de las áreas de ciencia especial y en la exploración planetaria. Pero, se han aumentado temas dentro del desarrollo de tecnología y misiones de exploración espacial tripulada, ya que la NASA quiere empezar a viajar más lejos del Sistema Solar. "Este presupuesto nos pone en la dirección para explorar más lejos en el espacio que nunca antes, para revelar lo desconocido e impulsar la economía nacional en los años venideros" La NASA busca invertirá en nuevas tecnologías, como son las comunicaciones por láser y una manera de propulsar propergol, en gravedad cero.
Foto: fuente

La primera feria del libro 100% virtual


Del 6 al 11 de marzo, de este año, vamos a poder descubrir la primera feria del libro, que podremos seguir desde cualquier parte del mundo, podremos recorrer cualquier caseta, de manera virtual y participar en las muchas actividades, que se van a organizar, dentro de la I Feria Virtual del Libro (www.feriavirtualdelibro.es). Es la primera vez que se organiza un acto de estas características. Dicho evento ha sido impulsado por la editorial Bubok y por el proveedor de ferias virtuales IMASTE, que tiene el apoyo del ministerio de Cultura. Dicha feria va dirigida a los lectores, autores y editoriales de España y Latinoamérica, pues busca impulsar la industria de los libros electrónicos, que ha tenido un gran crecimiento, en los últimos tiempos y los contenidos digitales legales, sin dejar los libros tradicionales, o sea, en papel. Los visitantes van a poder conocer las novedades, dentro del sector de las editoriales y empresas del sector, conversar a través de chat o asistir a coloquios, talleres o seminarios, realizados por escritores, a través de videoconferencia. El acceso va a ser completamente gratuito.
Foto: fuente

Unos arqueólogos españoles descubren una veintena de momias y un sarcófago


Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Jaén (UJA) ha realizado un gran descubrimiento: un total de veinte momias y un sarcófago de madera, en unas excavaciones que se han realizado en la necrópolis de Qubbet el- Hawa en Asuán (Egipto), un complejo funerario, con más de cuatro milenios de existencia. Las primeras joyas, que se han encontrado en dicho hallazgo arqueológico, ha sido una gran tumba, que se construyó por orden de un gobernador provincial de la XII Dinastía (1830 a.C) y un sarcófago de madera, en el que estaba enterrado alguien, de gran rango. Por otro lado, se han encontrado dos tumbas, que son de menor tamaño, en la zona exterior, del gran complejo funerario, desde que se han organizado estas excavaciones, en el pasado año 2008. Las excavaciones se realizarán hasta el 3 de marzo, donde se reúnen diecisiete investigadores de las universidades de Jaén, Londres o Granada. La necrópolis de Qubbet el-HAwa en Asúan es una de las más importantes de todo Egipto, desde la histórica VI Disnatía (2250 a.C), ya que aquí se enterraron algunos de los más altos funcionarios, dentro de la provincia más meridional, de un país árabe.
Foto: fuente

miércoles, 8 de febrero de 2012

Nanotecnología para lograr móviles sumergibles


Liquinel, creado por una compañía del sur de California, se presenta como un invento que significará un antes y un después, dentro del mundo de los smartphones. Es un protector químico, que está fabricado a base de diminutas nanopartículas, que va a aislar los circuitos y otro tipo de componentes de los teléfonos móviles de cualquier tipo de líquido, que podría caer en nuestro teléfono. Así, uno de los accidentes que más se repiten, como es que te caiga agua en nuestro “gadget” -o que se moje, simplemente- deje de ser un problema. Así, el terminal va a poder funcionar, como siempre, aunque se vaya a caer en una piscina o en un río. No es ningún tipo de carcasa o de protector, de tipo físico, ya que es un tratamiento que se aplica al teléfono, por el momento, sólo en la propia sede de la compañía Liquipel. Este tratamiento va a tener un coste que va a rondar entre los 47 y los 62 euros, dependiendo del tipo de transporte, que vamos a emplear para mandar nuestro teléfono a las oficinas y con el que se entregara al usuario. Se puede emplear en dispositivos como Motorola, Samsung, HTC o Apple.
Foto: fuente

El primer jabón magnético


Un grupo de científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) han logrado disolver sales de hierro, dentro de un líquido, para poder crear un jabón, que se puede controlar gracias a una serie de imanes. Este descubrimiento es muy importante, ya que podrá ser empleado para crear productos revolucionarios, dentro del sector de limpieza industrial o doméstica. También, podría facilitar la eliminación de manchas de petróleo en los océanos y para poder tratar las aguas, que están contaminadas. Para lograr este tipo de jabón, se ha disuelto el hierro, en un jabón que sea rico en bromo y cloro, muy parecido a lo que sucede en productos como el enjuague bucal o los suavizantes para la ropa. Con el campo magnético, de este tipo de jabón, se logra eliminar toda la suciedad, grasa y sustancias químicas, ya que las atrae y las elimina, al 100%. El mismo grupo de científicos ya han intentado crear jabones, que sean sensibles a la luz, a la presión y a la temperatura, aunque este nuevo jabón con imanes es mucho más eficaz, para lograr una limpieza controlada, de cualquier superficie o medio, al activar o desactivar estos imanes.
Foto: fuente

Podremos llamar desde Skype a cualquier número de teléfono


Skype ha decidido añadir una nueva función a su servicio. Los usuarios de Skype van a poder llamar a cualquier número de teléfono, desde la propia página web. Así, en el momento en el que aparezca un número de teléfono, en dicha página web, sólo vamos a tener que hacer clic en los botones de Skype, para poder realizar la llamada. Hay que recordar que Skype es capaz de unir a millones de personas, que emplean Internet, para poder llamar a los suyos. El servicio de VoIp es uno de los más empleados por los usuarios, que pueden realizar llamadas, a cualquier parte del mundo, sin gastar mucho dinero. Con este nuevo complemento, no es necesario tener un teléfono a mano, para llamar al número que nos interesa, que encontramos en dicha página web. Este complemento, que se llama Clic, se presenta como “la manera más rápida y fácil de llamar con Skype directamente desde tu explorador" , que permite que, cuando realizamos cualquier tipo de búsqueda en Internet, podamos llamar al número de teléfono, que aparece en dicha página, con un sólo clic. Los botones en color azul son llamadas gratuitas y los de color gris, son los que necesita que tengamos crédito en Skype o que tengamos un plan de llamadas.
Foto: fuente

Unas gafas contra la depresión invernal


En el momento en el que las horas de sol disminuyen y las temperaturas bajan, muchas personas sufren de lo que se conoce como TAE o trastorno afectivo estacional o depresión invernal, cuyos síntomas son somnolencia, aumento de la sensación de apetito, irritabilidad.... Pues bien, para hacer frente al mismo, un grupo de ingenieros de Dinamarca han creado las conocidas como “gafas de sol” SEQUINETIC, que nos van a proporcionar una cantidad de luz equivalente a la luz natural del día. Si se usan durante 30 minutos, cada día, vamos a tener más energía, para poder afrontar las largas y depresivas mañanas del invierno. Estas gafas se pueden emplear, también, para poder leer documen­tos o para trabajar frente al ordenador. Por otro lado, el brillo que producen estas gafas, no incide en los ojos, directamente, por lo que no van a hacer daño a nuestra vista, en ningún momento.
Foto: fuente

Las GloSpex, las gafas para ver de noche


Las GloSpex son unas gafas, muy curiosas, que se han creado para ser la antitesis de las gafas de sol, ya que se encargan de iluminar el entorno. Para poder lograrlo, se emplea un complicado sistema de LEDs y una curiosa pantalla de policarbono, que posee la capacidad de permitir el paso de luz, en un sentido; pero, no, en el opuesto, o sea, se crea una reflexión parcial de la luz, en el interior de las gafas. Su funcionamiento es muy sencillo, los LEDs integrados en las gafas van a emitir luz, que va a ser proyectada en toda la superficie de la visión, sin que vaya a interferir en la visión normal del propio usuario -esto, en inglés, recibe el nombre de one way see through illumination-. Por otro lado, se van a poder crear un patrón de puntos, que son reflectantes, que van a formar dibujos o mensajes, con dicha luz, que sólo van a ser vistos desde fuera o empleando LEDs, que son de colores como el rojo o el amarillo, que van a permitir que podamos ver en la oscuridad, sin que llamemos la atención, a la gente de nuestro ordenador. Este modelo sale a la venta por 20$, ya que busca ser un producto comercial, ante todo.
Foto: fuente

Crear piel artificial a partir de tela de araña


Las propiedades que caracterizan a la tela de araña pueden ayudar a crear piel artificial, que se podría emplear en los diversos tratamientos, para personas que han sufrido quemaduras graves. Así, según científicos de la Universidad de Hannover, en Alemania, este tipo de biomaterial posee una gran ventaja, como es la resistencia y, además, es biodegradable. El mecanismo que se va a emplear es aplicarlo en medicina regenerativa, al extraer células sanas en la piel del paciente, o de un donante, que se cultivan en una malla, que se fabrica con la tela de araña. Después, se va a trasplantar a la piel de la persona quemada y el hilo de araña va a quedar absorbido por el propio organismo, sin que haya problemas de incompatibilidad o toxicidad. Cuando dicha tela se biodegrada, entonces, sólo se mantienen las células de la piel, que están implantadas.
Foto: fuente

Ropa que se limpia con la luz del sol


Un estudio realizado por la revista Applied Materials & Interfaces ha hecho publico una investigación realizada por investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong (en China) ya lo han logrado. Estamos hablando de un tejido de algodón, que está cubierto por nanopartículas de dióxido de titanio, con nitrógeno y con una capa extra de yoduro de plata. Cuando llega hasta este la luz del sol, dichos elementos van a trabajar juntos, para obligar que los electrones se puedan separar y la suciedad se pueda desprender. Mancharon unas telas, con este tejido, con unas manchas de color naranja. Tras dos horas al sol, el 71% de la mancha ya había desaparecido. Por otro lado, tras lavar el tejido con agua y secarlo, la capacidad de autolimpiarse con luz sigue manteniéndose, lo que hace que podamos emplear el método tradicional de limpieza, sin ningún problema.
Foto: fuente

martes, 7 de febrero de 2012

Un escáner que reconoce la pedofilia


Se ha demostrado que el cerebro de un pedófilo responde, de una manera diferente, a los estímulos sexuales, que el cerebro de una persona sana. Así, lo podemos leer en un trabajo publicado en la revista Archives of General Psychiatry, que ha descubierto que se puede detectar si un individuo es pedófilo, gracias a un escáner cerebral. En dicho estudio se ha trabajado con dos clases de participantes: los que son personas sanas, sexualmente hablando, y las que sufren pedofilia, a los que se les enseñaron una serie de fotografías, con estímulos sexuales, en las que aparecían tanto niños, como adultos. Para poder analizar la respuesta cerebral, los investigadores han usado la técnica de la resonancia magnética funcional, que nos muestra imágenes de la zona del cerebro, que va a encargarse de una determinada tarea, a través del flujo de sangre que circula por ella. Tras comparar las imágenes, con la ayuda de técnicas estadísticas, los científicos han descubierto que estas posee la información suficiente, para poder identificar, con mucha precisión, si la determinada persona sufre de pedofilia. Este método va a ser muy útil, para poder diagnosticar dicha enfermedad. Hay que recordar que la resonancia magnética funcional, hoy en día, también, se emplea para enfermedades como el Alzheimer, los tumores cerebrales o la esclerosis múltiple.
Foto: fuente