Viber se caracteriza por ser muy fácil de emplear: en el momento en que instalemos la aplicación, ella misma se va a encargar de buscar, dentro de nuestra lista de contactos, a los usuarios que ya están registrados. Gracias a esto, no tenemos que añadir contactos, uno a uno, de manera manual, para poder comenzar a disfrutar de dicha aplicación, ya que Viber logra integrarse con nuestra agenda de contactos y deja que realicemos una llamada, de forma directa, sobre la ficha de cada contacto, que tenemos apuntado en nuestra agenda. Tampoco tenemos que crear un PIN o un nombre de usuario. Su funcionamiento se parece mucho al famoso WhatsApp. En el tema de la privacidad, es muy importante destacar que Viber copia los datos de la agenda de contactos, de cada usuarios, a sus propios servidores, para poder encontrarlos, sin problemas y de manera automática. Por esa razón, al darse de baja, es necesario que enviemos un correo electrónico al apartado soporte, para poder solicitar que nos den de baja y a todos los datos, que han ido recopilando, de manera permanente. Los mensajes de texto en Viber van a llegar a través de notificaciones “push” en dispositivos, que están basados en el sistema operativo iOS y Android. Esta función va a suponer una alternativa, muy útil, a los mensajes cortos SMS más tradicionales y se ha convertido en una seria competencia de otro tipo de alternativas de mensajería de texto, como puede ser el WhatsApp.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario