Los terminales, en un futuro, van a tener una capacidad de cálculo que sólo estaba al alcance, hasta ahora, de los ordenadores de sobremesa. Por otro lado, los sistemas operativos móviles, como pueden ser Android, iOS o Windows Phone 7, van a permitir a los usuarios poder llevar a cabo tareas más complejas, de una manera mucho más sencilla e intuitiva, al poder contar con entornos gráficos, que están orientados hacia el tamaño de pantalla de esta clase de dispositivos y que están adaptados a las propiedades táctiles de los mismos. Por otro lado, las mejoras dentro de las novedades, para este año 2012, nos muestras muchas mejoras en la conectividad, en el empleo de nuevas versiones de los actuales protocolos, como puede ser el Bluetooth 4.0, LTE y la adopción, en general, de la tecnología NFC para poder realizar el pago de productos, desde el mismo terminal. Uno de los problemas, que limitan la calidad de estos teléfonos de alta complejidad, es la tan reñida duración de sus baterías, que puede ser resuelto, en poco tiempo, gracias a unas tecnologías más eficientes en el almacenamiento de energía y una mejora en la optimización del consumo de las mismas. Apple, por ejemplo, está trabajando en nuevos modelos realizados con células combustibles de hidrógenos, que podrían llegar a durar semanas. Hay que recordar que los smarthphones son dispositivos que realizan un uso intensivo de las conexiones de datos –sobre todo, de las aplicaciones de geolocalización-, por lo que necesitan mucha energía para poder iluminar pantallas, que cada vez poseen una definición mayor.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario