jueves, 19 de abril de 2012

Los smarthphones del futuro (III)


Pero, en otros campos, los fabricantes están luchando por lograr mejoras en el hardware de estos aparatos, lo que va a ser un factor determinante, a la hora de decidir comprar un dispositivo, por parte de los usuarios. El máximo exponente, en este campo, en Apple. Aunque, Microsoft, también, ha decidido apostar por un nuevo sistema operativo móvil, que se va a basar en permitir a los usuarios que lleven a cabo tareas de una manera sencilla y mucho más eficiente, sin que tenga que saber de memoria todos y cada uno de los elementos tecnológicos. Por esta razón, esta parte del mercado puede estar próxima a llegar a un punto revolucionario, a causa de los parecidos en la oferta. Por otro lado, rivaliza o se complementa con otros dispositivos como son las tablets. Así, un estudio realizado por la consultora ComScore, en EEUU, el 15% de los usuarios de este tipo de dispositivos también emplean una Tablet, como complemento, cuando están en movimiento. Por esta razón, Apple, Microsoft y Google están interesados en crear sistemas operativos, que estén unificados para su completa gama de dispositivos, que den a su usuario una experiencia única, con independencia de que empleen un ordenador, una Tablet o un móvil. Otro factor que va a mejorar es el reconocimiento por voz, un aspecto en el que Apple ha apostado con la creación del programa Siri.
Foto: fuente

Los smarthphones del futuro (II)


Los terminales, en un futuro, van a tener una capacidad de cálculo que sólo estaba al alcance, hasta ahora, de los ordenadores de sobremesa. Por otro lado, los sistemas operativos móviles, como pueden ser Android, iOS o Windows Phone 7, van a permitir a los usuarios poder llevar a cabo tareas más complejas, de una manera mucho más sencilla e intuitiva, al poder contar con entornos gráficos, que están orientados hacia el tamaño de pantalla de esta clase de dispositivos y que están adaptados a las propiedades táctiles de los mismos. Por otro lado, las mejoras dentro de las novedades, para este año 2012, nos muestras muchas mejoras en la conectividad, en el empleo de nuevas versiones de los actuales protocolos, como puede ser el Bluetooth 4.0, LTE y la adopción, en general, de la tecnología NFC para poder realizar el pago de productos, desde el mismo terminal. Uno de los problemas, que limitan la calidad de estos teléfonos de alta complejidad, es la tan reñida duración de sus baterías, que puede ser resuelto, en poco tiempo, gracias a unas tecnologías más eficientes en el almacenamiento de energía y una mejora en la optimización del consumo de las mismas. Apple, por ejemplo, está trabajando en nuevos modelos realizados con células combustibles de hidrógenos, que podrían llegar a durar semanas. Hay que recordar que los smarthphones son dispositivos que realizan un uso intensivo de las conexiones de datos –sobre todo, de las aplicaciones de geolocalización-, por lo que necesitan mucha energía para poder iluminar pantallas, que cada vez poseen una definición mayor.
Foto: fuente

Los smarthphones del futuro


Los fabricantes más importantes están trabajando en prototipos, que van a superar a las actuales características de los smarthphones. Y, es que los smarthphones, los conocidos como teléfonos inteligentes, han logrado una gran cuota de mercado, sobre todo, en el mercado doméstico de los países de nuestro entorno. Y, es que los smarthphones se han convertido en una especie de navaja suiza, que es muy interesante y útil, ya que en un mismo dispositivo, tenemos cámara de fotos, reproductor multimedia, GPS portátil, agenda electrónica, lector de libros o una consola de videojuegos. Además, su precio se ha reducido, muy rápido, en muy poco tiempo, y ya existen terminales que pueden ser para todos los bolsillos. El pasado mes de febrero, en el Congreso Mundial de Móviles, que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona, se trataron algunas de las novedades y de los prototipos más recientes, dentro de la telefonía móvil. La mayor parte de estas nuevas funciones, no tienen nada que ver con la conversación de voz. Las novedades que se presentaron están centradas en mejoras, muy importantes, en los componentes de hardware, con unos procesadores mucho más rápidos, unas pantallas de mayor resolución y un aumento de prestaciones, sobre todo, en el campo de la memoria de almacenamiento y de sensores, que van a interactuar con el exterior del dispositivo.
Foto: fuente

domingo, 15 de abril de 2012

Saber elegir un portátil (VII)


Por ejemplo, un diseñador gráfico o alguien que tenga que trabajar con plano va a necesitar un monitor, cuyas dimensiones sean respetables. La pantalla del portátil es un elemento básico, ya que nos pasamos muchas horas mirándola. Por eso, una buena resolución y un buen trabajo van a ser básicos, para lograr que el tiempo trabajando sea más agradable. Si podemos, debemos elegir una pantalla de 17 pulgadas, ya que es la más cómoda; pero, también, es difícil encontrarla en los ordenadores más ligeros, ya que va a provocar que tengamos que elegir entre el peso y el tamaño de nuestra pantalla. También, debemos tener en cuenta que las pantallas LCD retroiluminadas poseen una gran definición, pero no son tan cómodas para los exteriores, porque suelen crearse muchos reflejos, en ocasiones, demasiados.
→ El precio. No debemos olvidarnos de que el precio es un elemento muy importante. Así, en el momento en el que comparemos varios ordenadores portátiles, vamos a darnos cuenta de las diferencias entre la calidad- precio, y la importancia que posee. Las marcas que poseen un reconocido prestigio suelen ser las más caras, aunque, también, muchos usuarios se quejan, cada vez más, de que se rompen con mucha facilidad. Es cierto que la diferencia de precio se nota en cosas como son una mejor asistencia técnica. Y, por otro lado, nos encontramos con una gran personalización de los modernos portátiles, que nos va a permitir encontrar muy buenas ofertas a precios, realmente, muy accesibles. Eso sí, ten en cuenta que, a cuanto mayor número de elementos, mayor va a ser el precio del ordenador.
Foto: fuente

sábado, 14 de abril de 2012

Saber elegir un portátil (VI)


Seguimos con algunas claves, que debemos valorar, a la hora de comprar un ordenador portátil.
→ La memoria RAM. Suele ir a la par del ordenador; pero, de todas maneras, se recomienda que se vigile que dicha correlación sea real. Un procesador i5 va a necesitar una memoria RAM, como mínimo, de un gigabyte. La RAM se puede considerar como una sala de espera: va a regular la entrada de datos en el chip y, por esta razón, cuanto mayor vaya a ser su capacidad, más fluido va a funcionar el procesador. Una RAM pequeña, que tenga un chip potente, va a funcionar como un gran cine, que tiene una taquilla pequeñita: se van a formar unas colas enormes.
→ La conectividad. Por supuesto,el ordenador que elijamos debe tener conectividad wifi. Pero, también, si es posible va a tener Ethernet y Bluetooth, así como USB. Ten en cuenta que, cuantos más puertos USB posea, mejor, ya que va a servir para poder conectar muchos más periféricos. También, seria muy recomendable que posea una salida multimedia, por si nos apetece usar el portátil conectado a un televisor, a la hora de disfrutar de una película o escuchar algo de música.
→ La pantalla. Este punto, también, hay que valorarlo a la hora de adquirir un ordenador de sobremesa con el cual vamos a trabajar durante muchas horas, ya que se debe adquirir un buen monitor, que no vaya a cansarnos la vista y que sea lo bastante grande, como, para que el trabajo que realizamos, se pueda hacer sin riesgo para nuestra vista y de manera cómoda.
Foto: fuente

Saber elegir un portátil (V)


Continuamos con otros puntos, que son claves, a la hora de poder elegir un ordenador portátil:
→ El procesador. Es uno de los aspectos más importantes, a la hora de elegir un ordenador, ya que va a condicionar, muy seriamente, el funcionamiento de nuestro ordenador portátil, tanto hoy como mañana, cuando tengamos que realizar futuras actualizaciones del sistema operativo, de nuestro ordenador, o de los programas que usemos, con más frecuencia y que exijan más. Por un lado, un procesador potente va a fijar una buena experiencia de usuario hoy; pero, por otro lado, nos va a asegurar que el ordenador no va a sufrir ninguna obsolescencia funcional, muy pronto. Hay una gran variedad, en el mundo de los procesadores; pero, en estos momentos, se imponen los de cuatro núcleos, la gama de Intel i5, donde uno de los núcleos va a gestionar al resto, de manera que se va a ahorrar energía, sin tener que perder potencia y se gana mucha más autonomía. En el futuro, se va a imponer la gama i7, con seis núcleos, sobre todo, cuando se habla de los ordenadores ligeros. Pero, nos encontramos con una serie de inconvenientes, ya que los mejores procesadores van a provocar que el precio del ordenador vaya a ser mucho más alto.
Foto: fuente

Saber elegir un portátil (IV)


A la hora de mirar la autonomía, debemos preguntarnos por su duración, a pleno rendimiento, con la conexión wifi activa y con la visión de un vídeo, y debemos tener en cuenta este dato. De todas maneras, para poder mejorar las condiciones del ordenador, de nuestra elección, hay que fijarse en una serie de consejos para poder alargar la duración de la batería de nuestro ordenador.
--> El equipamiento. Al igual que sucede con los ordenadores de sobremesa, hay que tener en cuenta la capacidad del disco duro -aunque, para ser sinceros, este dato cada vez pesa menos, a la hora de elegir un ordenador- y el procesador; pero, en la actualidad, también, se valora si tiene lector de CD y DVD -porque, en muchas ocasiones, vamos a querer ver películas desde nuestro ordenador-, así como webcam, para poder realizar videollamadas, la clase de cargador o si posee ranura para tarjetas SD... Es muy recomendable que tenga todos estos elementos, por si, en un futuro, nos hacen falta. Recuerda que los ordenadores ultraligeros no van a tener lector de discos ópticos -para poder ganar, de esta manera, más espacio- y puerto Ethernet, lo que podría significar un grave problema, en un futuro.
→ La relación entre el tamaño de la pantalla y el teclado. Debemos tener en cuenta que hay una correlación entre estos factores: cuantas más pulgadas de pantalla, un mejor campo de visión y un teclado mucho más expandido. Esto va a significar más comodidad para poder teclear, pero posee mayores dimensiones y un aumento del peso, que va a ser notable.
Foto: fuente

Saber elegir un portátil (III)


Si, en realidad, sólo queremos un portátil para poder jugar a la consola y tenerlo, en todo momento, sobre la mesa, entonces, podremos aceptar más peso, ya que esto va a significar mejores prestaciones de pantalla, disco o de procesador.
→ Ser resistente a golpes. También, la robustez o la fragilidad de un equipo es muy importante, ya que va a depender del uso que le vamos a dar a nuestro portátil. Si vas a mover el equipo con bastante frecuencia, entonces, se recomienda que tenga un peso y unas dimensiones, que sean reducidas; pero, también, que posea algún tipo de elemento de resistencia: lo mejor es no elegir algo que tenga que ver con los plásticos y apostar por algo más compacto, como puede ser una cobertura metálica, en especial, el aluminio, que va a absorber los golpes. Claro que, en el mercado, no es raro encontrar maletines especiales para poder proteger nuestro portátil, con las mejores garantías.
→ La autonomía: o sea, las horas en las que el portátil va a poder funcionar sin tener que estar conectado a la red eléctrica. Esto va a ser algo fundamental, si vamos a usar el ordenador, en muchas ocasiones, en lugares donde no lo podamos enchufar. Esto va a estar relacionado con el procesador y/o procesador de pantalla, ya que estos elementos van a consumir mucha energía. Los procesadores que, hoy en día, encontramos en el mercado, poseen un mayor número de núcleos, que son muy potentes, pero, al mismo tiempo, van a gestionar mucho mejor el consumo que los antiguos ordenadores poseían, de un único núcleo.
Foto: fuente

Saber elegir un portátil (II)


Debemos tener en cuenta que, si necesitamos un ordenador, para poder llevarlo encima, vamos a necesitar uno que tenga poco peso, que tenga un tamaño pequeño, una buena batería y, si se puede, que tenga conectividad wifi y a la red de datos móvil. Estos casos son sólo una muestra de los elementos que pueden cambiar, completamente, dependiendo de nuestra elección, ya que vamos a poder añadir el visionado de videos, guardar numerosas canciones e imágenes, usarlos para poder realizar videollamadas... La mejor elección que podemos hacer es, antes de entrar en una tienda, pensar para qué vamos a querer el ordenador. Una vez lo tengamos realmente claro, vamos a trasladar al vendedor cuales son nuestras necesidades, par poder conocer qué ordenadores pueden solventarlas. Pero, antes de todo esto, es bueno saber qué tipo de parámetros van a condicionar su respuesta, para poder jugar con ellos y poder optimizar al máximo nuestra compra.
→ El peso y las dimensiones del portátil. Si queremos comprar un dispositivo portátil, sin duda, tanto el peso, como la medida, van a ser factores muy importantes. En el mercado, nos vamos a encontrar con equipos ultraligeros, que pesan un kilogramo de peso y, también, máquinas que superan los tres kilos, por lo que va a ser un factor, al final, realmente importante, a tener en cuenta.
Foto: fuente

Saber elegir un portátil


Antes de comprar un portátil, debemos tener en cuenta una serie de características como son su resistencia, autonomía, potencia del procesador, conectividad o las dimensiones del mismo. En la práctica, nos encontramos con una gran cantidad de modelos diferentes, con una gran variedad de características diferentes y funciones para todas las necesidades, que nos van a permitir personalizar, al grado máximo, la compra de uno de estos dispositivos. Tenemos ordenadores grandes y bastante pesados, ordenadores de sobremesa ligeros o más livianos, como es el caso de las tablets. Cuando vayamos a comprar uno, debemos pensar, muy bien, cual va a ser el objetivo, para que lo vamos a usar, realmente, y que clase de conformación vamos a necesitar. Si no lo llegamos a hacer, puede que nos demos cuenta que nos hemos equivocado, demasiado tarde. Es cierto que la gran variedad de ordenadores diferentes, que nos podemos encontrar en el mercado, es por que las necesidades que tienen los usuarios son tan diferentes, como ellos mismos: desde poder jugar a un videojuego, en el tiempo libre, hasta sacarle la máxima portabilidad. Al tener un rango tan amplio, nos encontramos con un gran número de factores, de manera que un ordenador para poder jugar sólo tendrá un procesador, que sea lo suficientemente potente y una pantalla, que sea de alta definición, lo que va a suponer un peso y unas dimensiones bastante considerables.
Foto: fuente

Fring, Aplicaciones que nos permiten realizar llamadas gratis


Fring es una aplicación de VoIP, que se usa en 3G y wifi, que nos va a permitir hacer llamadas de voz, mensajes de texto y videoconferencias, eso sí, con un máximo de cuatro participantes. Por otro lado, va a funcionar como si fuéramos un cliente de la mensajería instantánea. Fring es compatible con otro tipo de plataformas y protocolos de mensajería instantánea, como pueden ser Google Talk, MSN Messenger, Yahoo! Messenger, Facebook y Twitter. Por otro lado, lo podremos usar como cliente SIP para llamadas de clase VoIP.
Foto: fuente

Tango, Aplicaciones que nos permiten realizar llamadas gratis


Tango es un servicio que nos va a permitir realizar llamadas, videollamadas y enviar mensajes, de manera gratuita, a través de VoIP. Este servicio tiene aplicaciones para diversos sistemas operativos, como pueden ser el Windows Phone, iOS y Android. Por otro lado, nos va a ofrecer aplicaciones de escritorio para cualquier ordenador. Una de las ventajas, que nos ofrece la aplicación Tango, es que vamos a poder encontrar, de manera automática, a otros contactos, que estén registrados en dicho servicio, a través de la agenda de contactos. No tenemos por que crear una cuenta de usuario o una contraseña, ya que el dispositivo Tango se va a integrar en el sistema operativo del terminal para que su uso sea tan sencillo, como poder hacer una llamada, de la manera tradicional. En cuanto al tipo de videollamada que realiza, Tango va a funcionar de una manera similar que en el caso de la aplicación Facetime de Apple, que es específica para poder hacer videoconferencias entre dispositivos del tipo iOS -iPhone, iPad o iPod Touch- y para los ordenadores Mac.
Foto: fuente

Viber, Aplicaciones que nos permiten realizar llamadas gratis (II)


Viber se caracteriza por ser muy fácil de emplear: en el momento en que instalemos la aplicación, ella misma se va a encargar de buscar, dentro de nuestra lista de contactos, a los usuarios que ya están registrados. Gracias a esto, no tenemos que añadir contactos, uno a uno, de manera manual, para poder comenzar a disfrutar de dicha aplicación, ya que Viber logra integrarse con nuestra agenda de contactos y deja que realicemos una llamada, de forma directa, sobre la ficha de cada contacto, que tenemos apuntado en nuestra agenda. Tampoco tenemos que crear un PIN o un nombre de usuario. Su funcionamiento se parece mucho al famoso WhatsApp. En el tema de la privacidad, es muy importante destacar que Viber copia los datos de la agenda de contactos, de cada usuarios, a sus propios servidores, para poder encontrarlos, sin problemas y de manera automática. Por esa razón, al darse de baja, es necesario que enviemos un correo electrónico al apartado soporte, para poder solicitar que nos den de baja y a todos los datos, que han ido recopilando, de manera permanente. Los mensajes de texto en Viber van a llegar a través de notificaciones “push” en dispositivos, que están basados en el sistema operativo iOS y Android. Esta función va a suponer una alternativa, muy útil, a los mensajes cortos SMS más tradicionales y se ha convertido en una seria competencia de otro tipo de alternativas de mensajería de texto, como puede ser el WhatsApp.
Foto: fuente

Viber, Aplicaciones que nos permiten realizar llamadas gratis


Viber es uno de los servicios, para poder hacer llamadas gratis, envío de mensajes y de archivos, más famoso del mundo. Lleva, tan sólo, 14 meses funcionando y ya ha llegado ha superar los 50 millones de usuarios, que están registrados en 193 países, gracias al conocido “efecto red”. O sea, los usuarios que empiezan a usar la aplicación, se la recomiendan a sus contactos más próximos, que se van a registrar, de la misma manera, para poder realizar llamadas, completamente gratis, entre ellos. Según datos de la compañía, cada mes se hacen 150 millones de llamadas y, cada día, se dan de alta unas 200.000 personas, dentro de su sistema, en países como Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, España o Reino Unido. Viber está disponible, en estos momentos, para los sistemas operativos Android e iOS. Esta aplicación nos va a permitir llevar a cabo llamadas de voz y poder enviar mensajes de texto y archivos, de manera completamente gratuita, entre los usuarios de la misma. Eso sí, para Android, debemos tener instalada la versión 2.0 o superior, de este importante sistema operativo. Este servicio va a funcionar, tanto para redes 3G, como wifi. En el caso de que se usen con las redes 3G, va a ser necesario conocer si el plan que tenemos contratado, con nuestra operadora, nos va a permitir usar el VoIP. Recuerda que algunas operadoras bloquean las aplicaciones, de esta clase, ya que dicen que van a consumir mucho ancho de banda.
Foto: fuente

Aplicaciones que nos permiten realizar llamadas gratis, desde nuestro móvil


Los servicios de llamadas, que están basados en la tecnología VoIP (o sea, voz sobre IP) para los teléfonos móviles, están compitiendo, de una manera muy directa, con Skype, una de las mayores plataformas, que permitía hacer llamadas gratuitas a través de Internet. Estos servicios tienen un conjunto de ventajas, como que no tenemos que registrar a los usuarios en la aplicación, de manera manual o el envío de mensajes, a números de teléfono, dentro de una lista de contactos. Pero, la ventaja más importante es que nos permiten realizar llamadas, a coste cero, completamente gratis, entre usuarios, de una misma plataforma. Este tipo de aplicaciones están preparadas para poder hacer uso de una red, de datos móviles, que tengan un consumo inferior a las aplicaciones similares, de nuestro escritorio. De todas maneras, lo más recomendable es su empleo desde una conexión wifi o bajo el protocolo 3G, eso sí, siempre bajo una tarifa de datos plana o de tráfico limitado. Si no hacemos esto, nos podemos encontrar con una sorpresa desagradable, en la factura, al final de mes. Algunas de las aplicaciones más importantes son: Viber -servicio gratuito, tanto de llamadas, mensajes y envío de archivos-; Tango -llamadas, videollamadas y mensajes, completamente gratuitas, a través de VoIP- y Fring -VoIP sobre 3G y wifi, tanto para llamadas, mensajes, como para videoconferencias-. Como ves, tienes diversas alternativas.
Foto: fuente

jueves, 5 de abril de 2012

Las novedades del nuevo Windows 8


Windows 8 implica la ruptura de Microsoft con todas las versiones anteriores de su sistema operativo para ordenadores, ya que no sólo nace para este tipo de dispositivos, sino que, también, se va a poder usar en tabletas y en teléfonos móviles. Estamos ante una versión mucho más ágil que las anteriores, con un entorno gráfico que es más visual y minimalista. Microsoft va a buscar que los usuarios logren la misma experiencia con total independencia del dispositivo, que usen. Eso sí, Windows 8 se va a vender, en el mercado, bajo 8 ediciones diferentes, tanto para las empresas como para los usuarios domésticos, con una serie de características y funciones, que están bien diferenciadas. Windows 8 va a ser la primera actualización del sistema operativo de Microsoft, que va a contar con una versión para los procesadores, que tengan arquitectura ARM. Dicha versión, que se conoce como WOA, no va a poder ejecutada ni va a emular las aplicaciones, que nos encontraremos, hoy en día, para la arquitectura x86 de 64 bits de Intel. Pero, Microsoft ha decidido crear versiones compatibles con ARM de su suite ofimática Office. Esta nueva versión va a estar orientada a los nuevos hábitos que lleva el usuario: usa el ordenador como centro de entretenimiento y de ocio desde el hogar, desde el mismo accede a aplicaciones y documentos, desde cualquier dispositivo o desde cualquier lugar. Para esto, Windows 8 va a estar integrado con SkyDrive, que es la plataforma de almacenamiento, en línea, del propio Windows.
Foto: fuente

miércoles, 4 de abril de 2012

Como mejorar el rendimiento de nuestro monitor de ordenador (IV)


En el modo “predeterminado”, nos encontraremos con varias opciones fijas, con las que podremos jugar para poder decidir qué balance nos va a interesar más y en el experto, que es un método de balance manual, que está basado en un contraste visual de pantalla, que es muy intuitivo, que nos va a permitir corregir características como son el brillo como las desviaciones de color. Para terminar, el programa de Apple va a guardar las distintas configuraciones de calibrado para poder aplicarlas, de forma directa, en unas ocasiones futuras, según las necesidades y la luz de ambiente.
→ Windows: dentro del “Panel de control > Apariencia y personalización > Pantallas > Calibrar color. Aquí nos vamos a encontrar con un test parecido, que es muy intuitivo y eficaz, para poder ponderar la luminosidad y los equilibrios de color, en la pantalla. Al finalizar, el test de Windows va a permitir comparar entre la nueva configuración y la antigua, para poder decidir por cuál vamos a apostar, aunque no va a guardar ninguna. También, tenemos el test “Clear Type” que nos va a ayudar a escoger la definición de letra que más se adapte a nuestro punto de vista.
Foto: fuente

martes, 3 de abril de 2012

Como mejorar el rendimiento de nuestro monitor de ordenador (III)


Tenemos que tener en cuenta que, tanto para los ordenadores que tengan el sistema operativo Windows, como los que emplean el sistema Mac OS X, donde vamos a encontrarnos unas herramientas predeterminadas, que nos van a permitir fijar un calibrado de la pantalla, dependiendo del ambiente y de las necesidades, que vamos a tener. Este tipo de procesos son muy intuitivos y visuales, ya que nos ayudan a ajustar, como puede ser el brillo como el balance de colores y nos va a permitir corregir la gama de manera muy visual, de manera que se pueda realizar el calibrado, sin que tengamos que tener muchos conocimientos.
→ Mac OS X Lion: si entramos en la aplicación en “Preferencias> Pantallas”, vamos a poder elegir entre distintas resoluciones de pantalla para poder trabajar, aunque, en términos generales, la predeterminada va a venir ajustada al tamaño del monitor y al balance de brillo. Por otro lado, tenemos el apartado nombrado “Color”. Si entramos en él y pulsamos en “Calibrar”, vamos a poder acceder a la aplicación “Calibrador de pantalla”, donde nos vamos a encontrar con un “modo experto” y otro predeterminado para poder calibrar la gama de colores, que tendremos en la pantalla.
Foto: fuente

lunes, 2 de abril de 2012

Como mejorar el rendimiento de nuestro monitor de ordenador (II)


Lo que hemos dicho en el artículo anterior no es muy diferente a lo que sucede con las antiguas televisiones analógicas, con lo que se conocía con la llamada “carta de ajuste”, que era la herramienta que se empleaba como referencia para poder calibrar los televisores.
→ Los portátiles: en este caso, nos encontramos que lo más recomendable es calibrar el monitor en cada cambio de entorno, tanto si estamos en un bar, como si estamos en una oficina, ya que la luz ambiental va a ir cambiando, seguro.
→ Algunos de los programas específicos para poder calibrar los monitores: este tipo de programas están enfocados a entornos más profesionales, sobre todo, se recomiendan en el caso de los diseñadores de página web, ilustradores o fotógrafos. Es cierto que su precio ronda a unos 300 euros. Por ejemplo, tenemos el programa Spectral Cal, donde se van a combinar, con distintos periféricos, que nos van a ayudar a poder establecer el balance de color y de brillo, que sea exacto. El coste de este programa y del periférico va a rondar los 500 euros.
Y, por supuesto, tenemos el famoso editor de imágenes Photoshop, que va a traer un programa de calibrado, que se conoce con el nombre de Adobe Gamma, que nos va a ayudar a establecer los parámetros óptimos del tema del color, para poder emplear la aplicación. Adobe Gamma se va a instalar directa y automáticamente, mientras usamos el Photoshop.
Foto: fuente

Como mejorar el rendimiento de nuestro monitor de ordenador


Si decides dar el paso de aprender a calibrar el monitor de nuestro ordenador y optimizar su funcionamiento, te encontraras con una tarea que no va a significar mucho esfuerzo para el usuario y que va a repercutir, de manera directa, en que vas a lograr una mejor experiencia y una mejor usabilidad. Pues bien, aquí tienes algunos consejos que te van a ser muy útiles, para que, de una manera sencilla, el usuario pueda beneficiarse de las opciones del calibrado del monitor de su ordenador, sin tener miedo a tocar aquello que, hasta este momento, le era desconocido.
→ Calibra la pantalla, teniendo en cuenta la luz ambiental: no sólo debes tener en cuenta los colores. Debes tener en mente que hay muchos otros parámetros, como van a ser la definición, el brillo, la gama de colores predeterminada en el monitor, el contrate o, si quieres, la luminosidad ambiental (para que te lo imagines, por ejemplo, un monitor LCD retroiluminado va a hacer de espejo, cuando la luminosidad se vuelve excesiva). En tal caso, lo más recomendable es adecuar dichas variables de visión a una alta luminosidad, teniendo en cuenta la base del brillo -aumentarlo o reducirlo-, o el contraste, o bien, en el momento en que busquemos un nivel de gama de color, que este provoque que las imágenes no salgan muy oscuras.
Foto: fuente