domingo, 17 de junio de 2012

En Internet plataformas de protesta y de reclamación



En Internet, nos encontramos con servicios como son Change.org o Avaaz, que van a permitir a los distintos ciudadanos poder gestionar sus reivindicaciones sociales, a través de Internet. España se ha convertido en un país donde el activismo online ha estado muy presente, desde los primeros años de introducción de Internet, en nuestros hogares. Desde la huelgas, en las que se reclamaba a Telefónica, una tarifa plana real, que es de acceso a la Red, hasta las últimas movilizaciones ciudadanas de 15M, donde, por primera vez, los ciudadanos se han llegado a organizar, empleando las redes sociales como canal, para poder manifestarse en las calles y en las plazas, el medio digital ha logrado multiplicar su eficacia en la organización de las protestas, que puede ser de lo más variopintas posibles. Pero, sin embargo, en muchas ocasiones ya no es tan necesario salir a la calle, para que nuestras reclamaciones sean escuchadas, gracias a que han nacido de determinadas plataformas, que han sido gestionadas y aglutinadas por las firmas masivas de documentos o de manifiestos, para poder dirigirlos, después, a los estamentos, a los que se reclaman dichas ideas. Algunas de las ideas, que debemos tener en cuenta, son los siguientes:protestas globales, Actuable, Change.org, Avaaz, Get Up!, MoveOn........
Foto: fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario