
La agencia policial Interpol ha hecho pública una iniciativa, a nivel mundial, para que los proveedores de Internet bloqueen el acceso a los navegadores y busquen conectarse con sitios que están considerados de pederastas. En este caso, los usuarios serían redirigidos a la propia web de INTERPOL o a una página de error. La agencia ha hecho público que, por el momento, poseen en el registro un total de 265 sitios que están catalogadas por su contenido de abusos sexuales a menores. Dicha lista es “un complemento a los medios” que emplea cada país y sólo es una medida “preventiva” y que no busca “investigar a los internautas”. Según John Eyers, subdirector de tráfico de Starmand “ Esta iniciativa es una herramienta clave de la política preventiva contra la explotación en línea de víctimas de abusos sexuales a niños”. De esta manera, se sigue en la lucha contra la desmantelación de las redes y organizaciones que producen, detectan y distribuyen material pederasta y proteger los derechos de los niños que han sido víctimas de abuso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario