
La FCC- Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos- ha decidido solicitar, a las compañías de teléfonos móviles que avisen a los consumidores, cuando las llamadas o el envío de mensajes esté pasando el coste normal, según leemos en la web Tendencias 21. Dicha decisión hha venido por las muchas quejas por parte de los consumidores, a partir de tarifas exorbitantes y que no se esperaban. Duchas normas obligan a las compañías a que avisen a los consumidores, en el momento en el que el cliente llega a los límites mensuales de uso de sus planes. Además, si el usuario va al extranjero, están obligados a avisar si le cobrarán, además, por usar sus dispositivos fuera de la frontera de Estados Unidos o en roaming, en red, de un proveedor extranjero. Y, tendrán que avisar a los usuarios, sobre cualquier herramienta que le puedan ofrecer para establecer los límites de uso o para poder revisar sus saldos. E, incluso, están pensando en forzar a las compañías a que tengan un sistema para limitar el consumo a sus usuarios, para evitar sorpresas desagradables. Según Julius Genachowski, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones “los consumidores están siendo obligados a pagar un dinero que, realmente, no se les debería cargar (…) con esta decisión tratamos de aprovechar los avances en materia de telecomunicaciones, para fortalecer a los consumidores y darles información para que puedan controlar sus cuentas”. Por otro lado, el asesor político del grupo Free Press, Joel Kelsey, señaló el desequilibrio, entre lo que los consumidores piensan que han firmado y lo que aparece, de forma real, en sus facturas. Tal es así, que para tener una base la Comisión Federal llevó a cabo una encuesta sobre este tema y sus conclusiones son claras: uno de cada seis usuarios de telefonía móvil han visto como sus facturas han aumentado, de manera inesperada. Por tanto se “continua desarrollando herramientas para poder tener informados a los clientes sobre su nivel de utilización de las llamadas o de los mensajes de texto, o los daos para asegurarse de que el cliente tenga con la compañía buenas experiencias. Sin duda, estas prácticas abusivas por parte de las compañías han llegado hasta el Congreso de los Estados Unidos; pues es un tema bastante grave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario