Nos estamos encontrando en el mercado con soluciones económicas de computación, que van a funcionar mediante los sistemas estén embebidos, no nos encontremos con teclados, ni ninguna clase de pantalla. Pues bien, la última revolución, en el mundo de la informática son ordenadores muy simples, que no tienen pantalla, ratón o teclado, pero que van a incluir acceso a Internet para poder procesar números, almacenar datos o pueden mantener las comunicaciones a través de la Red. Dichos sistemas van a estar embebidos, van a estar formados por una placa base, que va a tener procesador, memoria y un sistema operativo. Así, se logra que se puedan vender a un precio bajo y se ofrecen bajo la filosofía del “hazlo tú mismo” o DIY (o sea, traducido del inglés, “Do It Yourself”). Pues bien, vamos a tratar cuáles son las características de dichos ordenadores y algunos de los que vamos a poder encontrar en el mercado. La revolución informática que tuvo lugar a finales de los años setenta y principios de la década de los ochenta, en todo el mundo, se vio motivada, entre otras causas, por la existencia de ordenadores que los usuarios acabaron de ensamblar en sus propias casas.
Foto: fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario